La intención de Delta de adquirir hasta el 49 por ciento de Aeroméxico, la aerolínea más grande de México, es la última evidencia de la estrategia de crecimiento global de Delta y su objetivo de ser la mejor compañía aérea de los Estados Unidos en América Latina.
"En los últimos cinco años hemos añadido un 40 por ciento de capacidad en la región y seguiremos ampliando alianzas mutuamente beneficiosas y centradas en el cliente con Aeroméxico, GOL y Aerolíneas Argentinas", dijo Nicolás Ferri, vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe.
La movida Delta-Aeroméxico, hecha pública el miércoles, profundizaría una relación de 21 años.
Las aerolíneas lanzaron su primer código compartido en 1994. Delta invirtió $65 millones de dólares en acciones de la compañía matriz de Aeroméxico en 2012. En marzo de 2015, Delta y Aeroméxico presentaron una solicitud para conseguir inmunidad antimonopolio para una nueva empresa conjunta para los vuelos entre sus naciones.
Por otra parte, Delta hizo dos anuncios en octubre que ampliarán el alcance de la aerolínea en América Latina y ofrecerá a las aerolíneas asociadas - y sus clientes - más acceso a destinos en los Estados Unidos.
GOL y Delta ampliaron su acuerdo de código compartido, otorgando a los clientes de la aerolínea brasileña acceso a más destinos en los Estados Unidos y Canadá.
Tras el lanzamiento de un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, Delta ofrece ahora servicio a Montevideo, Uruguay, y a Mendoza y Córdoba en Argentina.
Además, Delta cerrará el 2015 con el lanzamiento de tres rutas entre los EE.UU. y América Latina. A partir del 19 de diciembre, Delta ofrecerá vuelos a Medellín y Cartagena desde Atlanta, y un vuelo diario entre Sao Paulo y Orlando.
En total, Delta ofrece más de 1.300 vuelos semanales entre los EE.UU. y América Latina y el Caribe, sirviendo a 32 países y 49 destinos en la región.
Los líderes prevén crecimiento y desafíos
La estrategia de asociarse con compañías aéreas extranjeras le permite a Delta ampliar su red global de manera eficiente, ofreciendo a los clientes aumentar sus experiencias y opciones de destinos.
América Latina presenta un gran potencial, afirman Delta y los líderes regionales.
El presidente de Delta, Ed Bastian, dijo sobre el anuncio del miércoles: "Esta nueva inversión demuestra la confianza de Delta en el futuro de México y profundiza nuestra relación con Aeroméxico, consolidando el compromiso a largo plazo de Delta con los clientes a los que les brindamos servicio desde y hacia América Latina".
América Latina ha crecido a entre 8 y 9 por ciento del total de millas-asiento disponibles en Delta, dijo Ferri.
Bastian y otros líderes de Delta subrayan que las alianzas con aerolíneas deben ser alianzas entre iguales.
En una entrevista a principios de este mes, Ferri dijo: "Aeroméxico y GOL son las aerolíneas preeminentes en sus dos países respectivos. El tiempo y el esfuerzo que dedicamos nos permiten compartir las mejores prácticas (de Delta) con ellos y fortalecerlas como líneas aéreas en el mercado competitivo de América Latina. Tendemos a aprender mucho de ellos también. En Delta, nos hemos embarcado en la "latinización" o "Somos Delta", que es un proceso de cambio de nuestros productos, nuestro servicio, y francamente, nuestro ADN, para asegurarnos de que servimos al cliente latino y estadounidense con un toque especial".
Esta semana, en la 12° Conferencia Anual de ALTA (Latin American and Caribbean Air Transport Association) llevada a cabo en San Juan, Puerto Rico, Andrés Conesa, director general de Aeroméxico y presidente de ALTA, se refirió a los desafíos y oportunidades para la región.
Conesa reconoció las preocupaciones sobre la lucha de las economías regionales en relación con la fortaleza del dólar estadounidense. Un dólar muy valorado convertir un viaje a los Estados Unidos en algo muy doloroso en términos económicos, ya que hace un viaje más costoso para los clientes que utilizan una moneda más débil.
Conesa elogió la respuesta ágil de la industria a las condiciones del mercado. "Las líneas aéreas son mucho más ágiles en sus decisiones y están dispuestas a ajustar sus redes y planes de flota", dijo el ejecutivo.
Ferri dijo que Delta está gestionando los ciclos económicos en la región para acomodarla a la demanda y el crecimiento. "La importancia de la región nunca ha sido mayor y hemos tenido un año de crecimiento en los mercados del Caribe y los destinos de playa en México", dijo.
Tony Tyler, CEO de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, dijo que los aeropuertos de la región necesitan más crecimiento en infraestructura y señaló que "los problemas de capacidad no pueden ser resueltos de la noche a la mañana."
Aún así, se espera que la demanda de viajes crezca. Eduardo Iglesias, Director Ejecutivo de ALTA, dijo que América Latina espera 400 millones de pasajeros durante los próximos 10 años, cerca del doble del nivel actual de clientes.