- Chevron producirá un lote de prueba de SAF y venderá SAF a Delta en el centro de operaciones de Los Ángeles (LAX);
- Chevron y Delta compartirán los resultados piloto de SAF con Google Cloud para comprender mejor la información sobre las emisiones.
SAN RAMÓN, MOUNTAIN VIEW, California/ATLANTA, Georgia, 7 de septiembre de 2021 - Chevron U.S.A. Inc., a través de su división Chevron Products Company (Chevron), Delta Air Lines (Delta) y Google han anunciado en el día 7 de septiembre un memorando de entendimiento (MOU) para realizar un seguimiento de los datos de las emisiones de los lotes de prueba del combustible de aviación sostenible (SAF) utilizando tecnología basada en la nube.
El combustible de aviación sostenible se produce a partir de materias primas biológicas que pueden reducir significativamente la intensidad de carbono del ciclo de vida en comparación con el combustible de aviación convencional. Las empresas esperan crear un modelo común y más transparente para analizar las posibles reducciones de las emisiones de gases de efecto invernadero que podrían adoptar las organizaciones que se planteen la posibilidad de implantar programas de SAF. A través de este proyecto, Chevron tiene previsto producir un lote de prueba de SAF en su refinería de El Segundo y vender SAF a Delta en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), un importante centro mundial para la flota de Delta.
"A medida que la aviación sigue definiendo un futuro más sostenible, la comprensión de los impactos ambientales de nuestras operaciones será primordial mientras buscamos mitigar el cambio climático", comentó Amelia DeLuca, directora general de Sostenibilidad de Delta. "Además de ser la primera aerolínea neutra en carbono a nivel mundial, nos hemos comprometido a sustituir el 10 por ciento de nuestro combustible de aviación por SAF para 2030. Esta asociación tiene el potencial de ayudarnos a alcanzar ese objetivo al tiempo que proporciona importantes datos y análisis que demuestran la integridad medioambiental de nuestro compromiso".
"Este memorando de entendimiento se basa en nuestro esfuerzo previamente anunciado de ser el primer refinador en los EE. UU. en coprocesar racionalmente las materias primas biológicas en un FCC (craqueo catalítico fluido, por sus siglas en inglés) a través de un programa de inversión eficiente de capital", mencionó Andy Walz, presidente de Combustibles y Lubricantes de las Américas para Chevron. "El componente de intercambio de datos y transparencia de esta asociación nos ayudará a entender mejor las emisiones de la producción y entrega de combustible de aviación sostenible, apoyando nuestro objetivo de avanzar en los combustibles con menos carbono".
Paralelamente, Google Cloud planea construir un marco de datos y análisis para ingerir y analizar de forma segura los datos de emisiones de Delta y Chevron relacionados con el lote de pruebas de SAF. El objetivo del piloto será proporcionar una mejor visibilidad de los datos de su proyecto, lo que permitirá una mayor transparencia y una mejor notificación de las emisiones de SAF.
"Google Cloud tiene un historial de tecnologías pioneras en la reducción de emisiones y estamos deseando explorar el uso de las capacidades de datos y análisis para avanzar en la comprensión y adopción de los combustibles renovables", manifestó Larry Cochrane, director de Soluciones Energéticas Globales de Google Cloud.
SOBRE CHEVRON
Chevron es una de las principales compañías energéticas integradas del mundo. Creemos que una energía asequible, fiable y cada vez más limpia es esencial para lograr un mundo más próspero y sostenible. Chevron produce petróleo crudo y gas natural; fabrica combustibles para el transporte, lubricantes, productos petroquímicos y aditivos; y desarrolla tecnologías que mejoran nuestro negocio y la industria. Para avanzar hacia un futuro con menos emisiones de carbono, nos centramos en reducir de forma rentable nuestra intensidad de carbono, aumentar las energías renovables y las compensaciones en apoyo de nuestro negocio, e invertir en tecnologías de bajas emisiones de carbono que permitan soluciones comerciales. Más información sobre Chevron en www.chevron.com.
SOBRE DELTA
Desde ser la primera y única aerolínea estadounidense en limitar voluntariamente las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 2012 hasta el compromiso del año pasado de ser la primera aerolínea neutra en carbono a nivel mundial, Delta tiene un compromiso de larga data con los viajes aéreos sostenibles. Delta fue la aerolínea número 1 nombrada entre las Empresas más Sostenibles de Estados Unidos por Barron’s en 2020, la única aerolínea estadounidense incluida en el Anuario de Sostenibilidad de S&P de 2021 y ha recibido el premio Vision for America de Keep America Beautiful y el Premio Empresarial Superhero de la Fundación Capitán Planeta. Delta también ha conseguido un puesto en el índice FTSE4Good durante seis años consecutivos y en el índice Dow Jones Sustainability North America durante diez años consecutivos. Para más información, visite Delta.com/sustainability.
SOBRE GOOGLE CLOUD
Google Cloud acelera la capacidad de las organizaciones para transformar digitalmente su negocio con la mejor infraestructura, plataforma, soluciones industriales y experiencia. Ofrecemos soluciones de nivel empresarial que aprovechan la tecnología de vanguardia de Google, todo ello en la nube más limpia del sector. Clientes de más de 200 países y territorios recurren a Google Cloud como su socio de confianza para permitir el crecimiento y resolver sus problemas empresariales más críticos.
DECLARACIONES CAUTELARES RELATIVAS A LA INFORMACIÓN PROSPECTIVA A EFECTOS DE LAS DISPOSICIONES DE "PUERTO SEGURO" DE LA LEY DE REFORMA DE LOS LITIGIOS SOBRE VALORES PRIVADOS DE 1995
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas relacionadas con las operaciones de Chevron que se basan en las expectativas, estimaciones y proyecciones actuales de la dirección sobre las industrias del petróleo, los productos químicos y otras industrias relacionadas con la energía. Palabras o frases como "anticipa", "espera", "pretende", "planea", "apunta", "avanza", "se compromete", "impulsa", "apunta", "pronostica", "proyecta", "cree", "se aproxima", "busca", "programa", "estima", "se posiciona", "persigue", "puede que", "puede", “podría”, "debería", "hará", "presupuestos", "perspectivas", "tendencias", "orientación", "enfoque", "en camino", "metas", "objetivos", "estrategias", "oportunidades", "preparado", "potencial" y expresiones similares tienen por objeto identificar dichas declaraciones prospectivas. Estas afirmaciones no son garantía de resultados futuros y están sujetas a ciertos riesgos, incertidumbres y otros factores, muchos de los cuales están fuera del control de la empresa y son difíciles de predecir. Por lo tanto, los resultados reales pueden diferir materialmente de lo expresado o previsto en dichas declaraciones prospectivas. El lector no debe confiar indebidamente en estas declaraciones prospectivas, que se refieren únicamente a la fecha de este comunicado de prensa. A menos que se requiera legalmente, Chevron no asume ninguna obligación de actualizar públicamente ninguna de las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otros.
Entre los factores importantes que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los de las declaraciones prospectivas se encuentran: la evolución de los precios del crudo y del gas natural y de la demanda de nuestros productos, así como las reducciones de la producción debidas a las condiciones del mercado; las cuotas de producción de crudo u otras medidas que puedan imponer la Organización de Países Exportadores de Petróleo y otros países productores; las crisis de salud pública, como las pandemias (incluido el coronavirus - COVID-19) y las epidemias, y cualquier política y medida gubernamental relacionada; los cambios en el entorno económico, normativo y político de los distintos países en los que opera la empresa; las condiciones económicas y políticas generales, tanto nacionales como internacionales; los cambios en los márgenes de refinado, comercialización y productos químicos; la capacidad de la empresa para realizar los ahorros de costes previstos, las reducciones de gastos y las eficiencias asociadas a las iniciativas de transformación de la empresa; las acciones de los competidores o de los reguladores; el calendario de los gastos de exploración; el calendario de las extracciones de crudo; la competitividad de las fuentes de energía alternativas o de los productos sustitutivos; los desarrollos tecnológicos; los resultados de las operaciones y la situación financiera de los proveedores, los vendedores, los socios y las filiales de capital de la empresa, especialmente durante los períodos prolongados de precios bajos del crudo y del gas natural durante la pandemia de COVID-19; la incapacidad o el fracaso de los socios de la empresa para financiar su parte de las operaciones y actividades de desarrollo; la posibilidad de no alcanzar la producción neta prevista de los proyectos de desarrollo de petróleo y gas natural existentes y futuros; los posibles retrasos en el desarrollo, la construcción o la puesta en marcha de los proyectos previstos; la posible perturbación o interrupción de las operaciones de la empresa debido a guerras, accidentes, acontecimientos políticos, disturbios civiles, condiciones meteorológicas adversas, amenazas cibernéticas, actos terroristas u otras causas naturales o humanas ajenas al control de la empresa; la responsabilidad potencial de las acciones de remediación o las evaluaciones en virtud de las normativas y los litigios medioambientales existentes o futuros; los cambios operativos, de inversión o de producto significativos emprendidos o exigidos por las leyes y normativas medioambientales existentes o futuras, incluidos los acuerdos internacionales y las medidas legislativas y reglamentarias nacionales o regionales para limitar o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero; la responsabilidad potencial resultante de los litigios pendientes o futuros; la capacidad de la empresa para lograr los beneficios previstos de la adquisición de Noble Energy, Inc.; las futuras adquisiciones o enajenaciones de activos o acciones por parte de la empresa, o el retraso o la imposibilidad de cerrar dichas transacciones en función de las condiciones de cierre requeridas; las posibles ganancias y pérdidas derivadas de la enajenación o el deterioro de activos; las ventas, desinversiones, recapitalizaciones por mandato gubernamental, los impuestos y las auditorías fiscales, los aranceles, las sanciones, los cambios en las condiciones fiscales o las restricciones al alcance de las operaciones de la empresa; los movimientos de divisas en comparación con el dólar estadounidense; reducciones sustanciales en la liquidez empresarial y el acceso a los mercados de deuda; la recepción de las autorizaciones requeridas por el Consejo para el pago de futuros dividendos; los efectos de los cambios en las normas contables según los principios de contabilidad generalmente aceptados promulgados por los organismos reguladores; la capacidad de la empresa para identificar y mitigar los riesgos y peligros inherentes a las operaciones en la industria energética mundial; y los factores expuestos bajo el título "Factores de Riesgo" en las páginas 18 a 23 del Informe Anual de 2020 de la empresa en el Formulario 10-K y en otras presentaciones posteriores ante la Comisión de Valores de Estados Unidos. Otros factores impredecibles o desconocidos que no se mencionan en este comunicado de prensa también podrían tener efectos adversos importantes en las declaraciones prospectivas.