ATLANTA, 24 de octubre de 2012 – Delta Air Lines (NYSE:DAL) reportó el día de hoy los resultados financieros del trimestre de septiembre de 2012. Los puntos sobresalientes incluyen:

  • Los ingresos netos de Delta, excluyendo ítems especiales1 para el trimestre de septiembre de 2012 fueron de US$ 768 millones, o US$ 0,90 por acción diluida.
  • Los ingresos netos GAAP de Delta para el trimestre de septiembre de 2012 fueron de US$ 1 mil millones, o US$ 1,23 por acción diluida, incluyendo los ajustes al valor del mercado en fondos abiertos de cobertura del combustible y otros ítems especiales.
  • Los ingresos de Delta por unidad subieron 3 por ciento en el trimestre y la compañía ha producido un incremento del ingreso por la unidad para la industria durante dieciocho meses consecutivos.
  • Los resultados incluyeron US$ 174 millones en gastos de participación de las ganancias, para un total de US$ 309 millones en lo que va del año, en reconocimiento a los esfuerzos de los empleados para alcanzar los objetivos financieros de la compañía. Además, durante el 2012, los miembros de Delta han recibido US$ 67 millones en premios compartidos por alcanzar los objetivos operacionales de la compañía y de servicio al cliente.
  • Delta finalizó el trimestre de septiembre de 2012 con US$ 5,1 mil millones en liquidez sin restricciones y una deuda neta ajustada de US$ 11,9 mil millones.

"Los sólidos resultados de Delta en el trimestre de septiembre combinados con operaciones líderes en la industria y el servicio al cliente reflejan los beneficios de la consolidación y constante inversión en el negocio; continuaremos en este camino a medida que progrese el 2013”, dijo Richard Anderson, director ejecutivo de Delta. “Con una base financiera más estable, hemos trasladado nuestra atención más allá de las ganancias a corto plazo para posicionarnos en un margen de crecimiento a largo plazo, utilidad sostenida y rentabilidad para los accionistas. Quiero agradecer a todos los empleados de Delta en el mundo por su dedicación y determinación mientras continuamos trabajando fuertemente para construir una mejor aerolínea”.

Ambiente de ingresos
Los ingresos operacionales de Delta se incrementaron en US$ 107 millones, ó 1 por ciento, en un 1,5 por ciento menos de capacidad en el trimestre de septiembre de 2012 en comparación con el trimestre de septiembre de 2011. El factor de ocupación para el trimestre aumentó 0,3 puntos porcentuales año tras año para alcanzar el 86,4 por ciento.

  • Los ingresos por pasajeros aumentaron un 1 por ciento, ó US$ 124 millones, en comparación con el mismo período del año anterior. La ganancia por unidad de pasajero (PRASM, por sus siglas en inglés) aumentó 3 por ciento, impulsado por un 3 por ciento en mejoras del rendimiento.
  • La ganancia de carga disminuyó un 5 por ciento, ó US$ 14 millones, con un menor rendimiento parcialmente compensado ​​por mayores volúmenes.
  • Otros ingresos disminuyeron US$ 3 millones, por ingresos más bajos en el mantenimiento de terceros, los cuales fueron parcialmente compensados ​​por mayores ingresos de código compartido.

A continuación, comparaciones de estadísticas relacionadas a ingresos:

 

 

 

 

Aumento (Disminución)

 

 

 

 

3T12 versus 3T11

 

 

 

 

Cambio

Unidad

 

 

Ingresos por concepto de pasajeros

3T12 ($M)

 

Año tras año YOY

Ingreso

Rendimiento

Capacidad

 

Doméstico

$     3.690

 

4%

3%

4%

(1)%

 

Atlántico

1.751

 

(2)%

3%

2%

(5)%

 

Pacífico

1.108

 

5%

6%

3%

(1)%

 

Latinoamérica

468

 

3%

-%

3%

3%

 

Total

7.017

 

2%

3%

3%

(1)%

 

Regional

1.675

 

2%

6%

6%

(8)%

 

Consolidado

$     8.692

 

1%

3%

3%

(2)%

“Nuestro sólido desempeño en los ingresos refleja los beneficios de la disciplina en la capacidad, un fuerte comportamiento operacional y las inversiones que hemos realizado en nuestros productos y servicios”, dijo Ed Bastian, presidente de Delta. “Esperamos que nuestro desempeño en los ingresos se beneficie de nuestra disciplinada constancia en la capacidad y otras ganancias en viajes corporativos. También, proyectamos que nuestros ingresos por unidad durante el mes de octubre crezcan entre 4 y 5 por ciento año tras año”.

Combustible

Excluyendo los ajustes al valor del mercado, el precio promedio del combustible de Delta (2) fue de US$ 3,14 por galón para el trimestre de septiembre, lo cual incluye 3 centavos por galón en pérdidas acordadas de su programa de cobertura de combustible. En base al GAAP, lo cual incluye US$ 440 millones en ajustes al valor del mercado en fondos de cobertura durante los períodos, el costo promedio por combustible para la compañía fue de US$ 2,71 por galón.

Durante el trimestre de septiembre, la producción de combustible para aviones comenzó dentro de la Refinería Trainer de Delta. La compañía espera que la planta esté en pleno funcionamiento durante el cuarto trimestre y Delta espera una contribución positiva de hasta US$ 25 millones en el trimestre de diciembre gracias a la producción de Trainer.

Costo de rendimiento, excluyendo combustible

El costo consolidado por unidad (CASM(3), por sus siglas en inglés), excluyendo el costo por combustible, el reparto de beneficios y artículos especiales, fue 5,6 por ciento mayor en el trimestre de septiembre de 2012 en comparación con el año anterior, a causa del impacto de la reducción de la capacidad, mayores gastos en el mantenimiento, aumentos salariales e inversiones en servicios. Con base en el GAAP, el CASM consolidado disminuyó 2 por ciento debido principalmente a los ajustes al valor del mercado en fondos abiertos de cobertura del combustible.

“Con una inversión consistente en el negocio, nuestros costos, excluyendo a los del combustible, crecieron durante los últimos trimestres y esperamos que esa tendencia continúe durante el primer semestre del próximo año”, dijo Paul Jacobson, jefe financiero de Delta. “Sin embargo, estamos en el proceso de implementación de un programa de US$ 1 mil millones en iniciativas estructurales que generarán ahorros significativos en la segunda mitad del 2013, mientras se mantenga la alta calidad en el producto, la red y la operación que hemos construido”.

Flujo de caja y liquidez

A la fecha del 30 de septiembre de 2012, Delta tenía US$ 5,1 mil millones en liquidez sin restricciones, incluyendo US$ 3,2 mil millones en efectivo en inversiones a corto plazo y US$ 1, 9 mil millones en líneas de crédito renovables no utilizadas.

El flujo de caja operativo durante el trimestre de septiembre de 2012 fue US$ 545 millones, impulsado por la rentabilidad de la empresa, lo que fue compensado por la normal disminución estacional en la venta anticipada de billetes. El flujo de caja para el trimestre de septiembre de 2012 fue de US$ 120 millones.

Los gastos capitales durante el trimestre fueron de US$ 425 millones, incluyendo US$ 275 millones en flota (que incluyen pagos anticipados de los 737-900ER, costos de inducción de los MD-90 y modificaciones interiores a la flota internacional de Delta).

Durante el trimestre de septiembre, Delta pagó US$ 270 millones en vencimientos de deuda y obligaciones de arrendamiento de capital. A septiembre 30, la deuda neta ajustada de la compañía fue de US$ 11,9 mil millones, presentando una reducción de US$ 5 mil millones desde el final de 2009.

Con posterioridad al cierre del trimestre, Delta refinanció US$ 1,7 mil millones en deuda y líneas de crédito renovables no utilizadas aseguradas por las rutas y franjas horarias del Pacífico de la compañía. Como resultado de esa transacción, la compañía mantuvo su capacidad de crédito renovable y bajó las tasas de interés. Delta espera que la transacción genere más de US$ 30 millones en ahorros sobre gastos financieros anuales.

Guía del trimestre de diciembre de 2012.

Las siguientes son las proyecciones de Delta para el trimestre de diciembre de 2012.

 

Pronóstico 4T 2012

 

 

Precio del combustible, incluyendo impuestos, fondos de cobertura netos de las primas

US$ 3.15 - $3.20

Margen de operación

4 - 6%

Gastos de capital

US$450 - 550 millones

Total de liquidez al final del periodo

US$ 5.2 mil millones

 

 

 

 

Pronóstico 4T 2012 (comparado con 4T 2011)

 

 

Costos por unidades consolidadas – excluyendo gastos de combustible

Alza 5 – 7%

 

 

Capacidad del sistema

Baja 1 – 3%

     Doméstico

Baja 1 – 3%

     Internacional

Baja 2 - 4%

Ítems especiales:
Delta registró ítems especiales por un total de US$ 279 millones en ganancias durante el trimestre de septiembre de 2012 que incluyen:

  • Una ganancia de US$ 440 millones en ajustes por coberturas de combustible que se establecen en períodos futuros;
  • Una ganancia de US$ 39 millones asociada al intercambio de franjas horarias en New York-LaGuardia y el National Washington-Reagan;
  • Una pérdida de US$ 12 millones por extinción de deuda.
  • Un cargo de US$ 66 millones por indemnizaciones y gastos relacionados; y
  • Un cargo de US$ 122 millones en instalaciones, flota y otros, incluidos los gastos resultantes del cierre de Comair.

Delta registró un total de artículos especiales que alcanzaron los US$ 216 millones en costos durante el trimestre de septiembre de 2011, principalmente relacionados a ajustes al valor del mercado en fondos abiertos de cobertura del combustible.

Otros asuntos
Se incluye con este comunicado de prensa los Estados Contables Consolidados no auditados de Delta para los tres y nueve meses finalizados el 30 de septiembre de 2012 y 2011; un resumen estadístico de esos períodos; un balance de datos seleccionado al 30 de septiembre de 2012 y el 31 de diciembre de 2011; y una conciliación de las medidas financieras no-GAAP.

Acerca de Delta
Delta Air Lines está tomando los pasos necesarios para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Como parte de esa meta, Delta ha establecido una alianza exclusiva a largo plazo con GOL Línhas Aereas Inteligentes, invirtiendo más de 100 millones de dólares en la compañía. Asimismo, Delta ha invertido más de 65 millones de dólares en su alianza comercial exclusiva a largo plazo con Aeroméxico y firmado un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, consolidando su presencia en América Latina.  La revista Executive Traveler reconoció a Delta con el premio “Gold Leading Edge Award” y la nombró “La Mejor Experiencia de viaje a México”. Delta ofrece servicios a 32 países y 43 destinos en la región, con más de 1.000 vuelos semanales entre América Latina y Estados Unidos. Los clientes pueden recibir asistencia al momento con temas relacionados a su viaje en portugués y/o español a través de sus canales de Twitter @DeltaAjuda y @DeltaAssist_ES que operan de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. a las 10:00 p.m. Los clientes de Brasil también pueden acceder a la página de Delta Brasil en Facebook, visitando http://www.facebook.com/DeltaAirLinesBrasil.

Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones de pasajeros cada año. Durante el año pasado, Delta fue nombrada por los lectores de la revista Travel Weekly como la “Aerolínea Doméstica del Año”, ha sido reconocida por la revista de PCWorld como la principal aerolínea estadounidense en adopción de tecnología o "Top Tech-Friendly", ganó el “Business Travel News Annual Airline Survey” y fue galardonada con 12 premios “Leading Edge Awards” para compañías aéreas de EE.UU de la revista Executive Travel. Con su  inigualable red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a cerca de 314 destinos en 59 países a través de seis continentes. Con su base en Atlanta, Delta emplea a 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 13.000 vuelos diarios con hubs en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, New York-LaGuardia, New York-JFKParis-Charles de GaulleSalt Lake City y Tokyo-Narita. Los servicios de la aerolínea incluyen el programa de viajero frecuente SkyMiles, el programa de lealtad de aerolíneas más grande del mundo; el galardonado servicio BusinessElite; y más de 50 Delta Sky Clubs en aeropuertos a través del mundo. Delta está invirtiendo más de US$3 mil millones al 2013 en infraestructura aeroportuaria y productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el aire y en tierra.  Los clientes pueden realizar su registro, imprimir tarjetas de embarque, documentar equipaje y ver el estatus de sus vuelos en delta.com.

Notas
(1) Nota A sobre el Estatus de Operaciones provee una reconciliación de medidas financieras no-GAAP usadas en este comunicado y provee las razones por las cuales la gerencia utilizó dichas medidas.

(2) El precio promedio de combustible por galón, ajustado: Precio promedio para Delta por combustible para el trimestre de septiembre es de US$3.14 por galón y refleja el costo consolidado por galón en las operaciones centrales y regionales, incluyendo las operaciones de los contratistas e incluye el impacto de los contratos de fondos de cobertura de combustible de madurez original fechados para el trimestre de septiembre de 2012. Las pérdidas acordadas de fondos de seguridad para el trimestre fueron de US$ 26 millones, o de 3 centavos por galón. Con base al GAAP, el costo del combustible incluye US$440 millones en ajustes al valor del mercado registrados en otros periodos que no corresponden a los de liquidación.

(3) CASM - Ex: Delta excluye del costo consolidado por unidad los negocios auxiliares los cuales no están relacionados a la generación de millas por silla, incluyendo el mantenimiento de aeronaves y el personal que Delta provee a terceros y las vacaciones pagas en operaciones mayoritarias (MLT, por sus siglas en inglés). Las cantidades excluidas fueron US$214 millones y US$232 millones para el trimestre de septiembre de 2012 y el trimestre septiembre de 2011, respectivamente.

Declaraciones prospectivas

Las declaraciones en esta actualización a inversionistas no son hechos históricos, incluyendo declaraciones con respecto a nuestros estimados, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones o estrategias para el futuro, que pueden ser "declaraciones prospectivas" tal como se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones sobre el futuro implican varios riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las estimaciones, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones y estrategias reflejadas en o sugeridas por las declaraciones prospectivas. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan al costo del combustible de aviación, al impacto que nuestras deudas puedan tener con respecto a los planes de pensiones, el impacto de depositar una garantía en relación con los contratos de cobertura de combustible, el impacto que nuestra deuda pueda tener en nuestras actividades financieras y de operación y de nuestra capacidad de incurrir en deuda adicional, las restricciones que los convenios financieros en nuestros acuerdos de financiación tendrán en nuestras operaciones financieras y de negocios, riesgos relacionados a la operación de nuestra refinería de petróleo, asuntos laborales, interrupciones o rupturas en el servicio en los aeropuertos que nos sirven como base de operación, nuestro aumento en la dependencia de la tecnología en nuestras operaciones, nuestra capacidad para retener directivos y empleados clave, la capacidad de nuestros procesadores de tarjetas de crédito para tomar importantes retenciones en determinadas circunstancias, los posibles efectos de los accidentes con nuestros aviones, los efectos del clima, los desastres naturales y la estacionalidad en nuestro negocio, los efectos de la rápida propagación de enfermedades contagiosas, los efectos de atentados terroristas, y las condiciones de competencia en la industria aérea.

Información adicional sobre los riesgos e incertidumbres que podrían causar las diferencias entre los resultados reales y las declaraciones prospectivas se encuentran en nuestra declaración con la comisión de Securities y Exchange, incluyendo nuestro Informe Anual en Formulario 10-K para el año fiscal que terminó el 31 de diciembre 2011 y nuestra Forma 10-Q para el trimestre finalizado en junio 30 de 2012. Se debe tener cuidado de no depositar una confianza indebida en nuestras declaraciones prospectivas, que representan nuestros puntos de vista hasta el 24 de octubre de 2012 y los cuales no tenernos planes de actualizar.

Related Topics:
Share