ATLANTA, 20 de enero de 2015 - Delta Air Lines (NYSE:DAL) reportó el día de hoy los resultados financieros del trimestre de diciembre de 2014. Los puntos sobresalientes incluyen:
- Los ingresos netos de Delta antes de impuestos para el trimestre de diciembre de 2014 fueron de US$1 billón, excluyendo ítems especiales, un incremento de US$474 millones sobre el trimestre de diciembre de 2013 sobre una base similar. La utilidad neta de Delta para el trimestre de diciembre de 2014 fue de US$649 millones, o US$0,78 por acción diluida, y su margen operativo fue de 12.6 por ciento, excluyendo ítems especiales.
- Para todo el año 2014, los ingresos netos del Delta antes de impuestos, excluyendo ítems especiales, fueron de US$4,5 mil millones, un aumento de US$1.9 mil millones sobre el 2013. Los ingresos para el año fueron de US$2.8 mil millones con un margen operativo del 13,1 por ciento, excluyendo ítems especiales.
- Los ingresos netos GAAP de Delta, incluyendo ítems especiales, durante el trimestre diciembre fueron de US$1,1 mil millones, el margen operativo fue -8,6 por ciento y la pérdida neta fue de US$712 millones, o $0,86 por acción. Sobre una base GAAP, incluyendo ítems especiales, los beneficios antes de impuestos de Delta durante 2014 fueron de US$1,1 mil millones, el margen operativo fue del 5,5 por ciento y el ingreso neto fue de US$659 millones.
- Los resultados de 2014 incluyen US$1,1 mil millones en gastos por reparto de utilidades, incluyendo US$262 millones en el trimestre de diciembre, reconociendo las contribuciones de los empleados de Delta hacia el cumplimiento de los objetivos financieros de la compañía.
- La fuerte generación de flujo de caja de la compañía le ha permitido acelerar sus planes de despliegue de capital mediante la reducción de su deuda neta de US$7300 millones, lo que contribuye a un incremento de US$250 millones por encima de la financiación necesaria para sus planes de pensiones de prestación definida, y devolver US$1,35 mil millones a los accionistas a través de una combinación de US$251 millones de dividendos y US$1.1 mil millones de recompra de acciones en 2014.
"Nuestro desempeño durante el 2014 -una operación líder en la industria, un servicio al cliente superior y un aumento del 70% en ganancias- demuestra que Delta se centra en ofrecer cada vez mayor valor para sus empleados, clientes e inversionistas", dijo Richard Anderson, CEO de Delta. "Al comenzar el 2015, tenemos una oportunidad significativa con respecto a los precios más bajos del combustible, lo que impulsará aproximadamente US$2 mil millones en ahorros de combustible durante el 2014. A través de nuestra disciplina en la capacidad, el ajuste del precio de nuestro producto a la demanda y el ahorro de combustible, esperamos generar un crecimiento de dos dígitos en las ganancias junto con un aumento del flujo de caja libre y un mayor retorno sobre el capital invertido en el próximo año".
Ambiente de ingresos
Los ingresos operacionales de Delta se incrementaron en un 6 por ciento, o US$571 millones durante el trimestre de diciembre de 2014, en comparación con el mismo período del año anterior. El tráfico aumentó un 4,0 por ciento con un incremento del 3,7 por ciento de la capacidad.
· Los ingresos por pasajeros aumentaron un 4,6 por ciento, o US$361 millones, en comparación con el mismo período del año anterior. La ganancia por unidad de pasajero (PRASM, por sus siglas en inglés) se incrementó año tras año en 0,8 por ciento con una mejora del 0,6 por ciento en el rendimiento.
· La ganancia de carga aumentó un 2,1 por ciento, o US$5 millones, debido a que los volúmenes de carga más altos compensaron parcialmente la disminución de los rendimientos de carga.
· Otros ingresos aumentaron un 21,3 por ciento, o US$205 millones, impulsados por los ingresos de SkyMiles, las ventas a terceros de la refinería y los acuerdos con los socios de joint venture. .
A continuación, comparaciones de estadísticas relacionadas a ingresos:
Aumento (Disminución) |
|||||
4T14 contra 4T13 |
|||||
|
|
Diferencia |
Unidad de |
|
|
Ingresos de Pasajeros |
4Q14 ($M) |
Año tras Año |
Ingreso |
Rendimiento |
Capacidad |
Doméstico |
4,190 |
10.7 % |
5.2 % |
2.8 % |
5.2 % |
Atlántico |
1,229 |
1.7% |
(0.5) % |
2.0 % |
2.2 % |
Pacífico |
759 |
(5.6) % |
(5.2) % |
(3.0) % |
0.5 % |
América Latina |
560 |
8.5 % |
(4.2) % |
(1.2) % |
(13.2) % |
Total Línea Principal |
6,738 |
6.7 % |
2.1 % |
2.0 % |
4.5 % |
Regional |
1,437 |
4.1 % |
(2.2) % |
(2.8) % |
(1.8) % |
Consolidado |
8,235 |
4.6 % |
0.8 % |
0.6 % |
3.7 % |
|
|
|
|
|
|
"Delta mostró un desempeño sólido en ingresos en el trimestre de diciembre, con un crecimiento superior en un 6 por ciento, en un contexto de casi el 15 por ciento menor en los precios de combustible", dijo Ed Bastian, presidente de Delta. "Mientras nos enfrentamos a vientos en contra desde la fortaleza del dólar a los precios más bajos del combustible en el futuro, tenemos la confianza de que podemos seguir generando un crecimiento de primera línea al conseguir beneficios adicionales con nuestro joint venture con Virgin Atlantic, la reestructuración de nuestra red en el Pacífico, ganancias adicionales en cuota empresariales y el salto en nuestros esfuerzos de comercialización con tarifas por producto y una mayor segmentación de los clientes".
Combustible
Excluyendo los ajustes por valuación del mercado, el gasto de combustible disminuyó US$342 millones, impulsado por los precios más bajos y las ganancias de refinería más altos. El precio medio del combustible de Delta fue de US$2,62 por galón para el trimestre de diciembre, el que incluye US$180 millones en pérdidas de cobertura asentadas. Al 31 de diciembre, Delta tenía US$925 millones en el margen de cobertura publicado con contrapartes. Las operaciones en la refinería producen una ganancia de US$105 millones para el trimestre de diciembre, una mejora de US$151 millones año tras año.
"Esperamos un beneficio neto de combustible año-sobre-año de US$500 millones en el trimestre de marzo y trabajaremos a lo largo de 2015 para maximizar el beneficio de ahorro de combustible", dijo Paul Jacobson, director financiero de Delta. "Nuestras publicaciones de margen son manejables a la luz de nuestra fuerte generación de efectivo y balance".
Costo de rendimiento
Los costos por unidad consolidados, excluyendo los gastos de combustible, reparto de utilidades y artículos especiales (CASM-Ex4), se incrementaron año tras año en un 0,5 por ciento durante el trimestre de diciembre de 2014 sobre la base de año a año, con los beneficios de la reestructuración de la flota doméstica de Delta y otras iniciativas de costos para compensar las inversiones de la empresa en sus empleados, productos y operaciones.
"El trimestre de diciembre marca el sexto trimestre consecutivo con un crecimiento del costo unitario –sin incluir el combustible- por debajo del 2 por ciento, una muestra de que nuestras iniciativas de costos y esfuerzos en la flota doméstica están entregando beneficios", Jacobson continuó. "Aún tenemos muchas oportunidades por delante y esperamos permanecer de nuevo en línea con nuestro objetivo a largo plazo de mantener el crecimiento del costo unitario -sin incluir combustible- por debajo del 2 por ciento en el trimestre de marzo".
Excluyendo ítems especiales, los gastos de explotación totales en el trimestre aumentaron US$135 millones sobre la base de año a año, impulsado por US$43 millones de mayor gasto por participación en las ganancias y los gastos relacionados con volúmenes más altos. Estos aumentos de costos fueron parcialmente compensados por menores gastos de combustible, excluyendo los ajustes por valoración a precios de mercado y el ahorro de costos de las iniciativas de Delta.
Los gastos no operacionales, excluyendo ítems especiales, disminuyeron en US$40 millones como resultado de menores gastos financieros, parcialmente compensados por una pérdida cambiaria US$13 millones superior en comparación con el cuarto trimestre de 2013.
Los gastos por impuestos, excluyendo rubros especiales, aumentaron US$383 millones en comparación con el mismo trimestre del año anterior, ya que la empresa ahora reconoce el gasto por impuestos a efectos de información financiera a raíz de la inversión de su desgravación fiscal a finales de 2013. Los quebrantos operativos netos del Delta de más de US$12 mil millones serán compensados en gran medida por los impuestos en efectivo debido a ingresos futuros durante los próximos años.
Flujo de Caja
El flujo de caja de las operaciones durante el trimestre diciembre 2014 fue de US$1.5 mil millones, impulsados por el beneficio del trimestre de diciembre de la compañía, mientras que el flujo de caja libre fue US$834 millones. El flujo de efectivo de las operaciones y el flujo de caja libre incluyen un margen de cobertura de combustible publicado, que se refleja como cobro por margen de cobertura. Los gastos de capital durante el trimestre diciembre 2014 fueron US$620 millones, incluyendo US$444 millones en las inversiones en flotas. Durante el trimestre, los vencimientos de deuda neta de Delta y arrendamientos de capital fueron de US$354 millones.
Con su fuerte generación de caja en el trimestre de diciembre de 2014, la compañía devolvió US$575 millones a los accionistas. La compañía pagó US$75 millones de dividendos en efectivo y recompró 12,2 millones de acciones a un precio promedio de US$40,96 por US$500 millones. En 2014, la compañía ha devuelto un total de US$1,35 mil millones a los accionistas mediante el pago de US$251 millones en dividendos trimestrales y el gasto de US$1,1 mil millones para la recompra de 28,6 millones de acciones.
Delta cerró el trimestre con una deuda neta ajustada de US$7,3 mil millones, incluyendo dinero en efectivo por las contrapartes como el margen de cobertura. La compañía ha alcanzado casi US$10 mil millones en reducción neta de la deuda desde el 2009, resultando en una reducción de aproximadamente el 50 por ciento en el gasto financiero anual.
"El fuerte flujo de caja operativo de Delta, combinado con nuestro gasto de capital disciplinado, resultó en US$3,7 mil millones en flujo de caja libre en 2014. Se utilizó este flujo de efectivo para reducir nuestros niveles de deuda neta por US$2,1 mil millones, financiar el excedente en aportes de US$250 millones para los planes de pensiones y devolver US$1,35 mil millones para nuestros propietarios a través de dividendos y recompra de acciones ", Jacobson continuó.
Métricas GAAP relacionadas con el costo de rendimiento y flujo de caja
Sobre una base GAAP, en comparación con el trimestre de diciembre de 2013, el CASM consolidado creció un 21 por ciento, los gastos totales de explotación subió US$2,1 mil millones, y el gasto de combustible aumentó US$1,7 mil millones, debido principalmente a los ajustes mercado-a-mercado en coberturas de combustible en los futuros períodos por US$2 mil millones. El costo del combustible por galón GAAP para el trimestre fue de US$4,7. Los gastos no operacionales para el trimestre se incrementaron en US$86 millones, como resultado de un ajuste de US$119 millones a precios de mercado en las coberturas de propiedad de Virgin Atlantic. El beneficio fiscal GAAP fue de US$428 millones en el trimestre, un US$7,6 mil millones en el trimestre diciembre 2013 debido a la liberación de la desgravación fiscal de la compañía a finales de 2013. La caja por operaciones para el trimestre diciembre 2014 fue de US$582 millones y la compañía terminó el 2014 con deuda y arrendamiento por obligaciones de capital de US$9,8 mil millones en una base GAAP.
Orientación para el trimestre de marzo de 2015
A continuación las proyecciones de Delta para el trimestre de marzo de 2015:
|
|
Pronóstico 1T 2015 |
|
|
|
Margen de Explotación |
|
[11% - 13%] |
Precio del combustible, incluyendo impuestos, variaciones del mercado e impacto de la refinería |
|
[$2.45 - $2.50] |
Costos unitarion consolidados – excluyendo los costos de combustible y participación de beneficios (Comparado con 1T 2014) |
|
[Up 0 – 2%] |
Capacidad del sistema (Comparado con 1T 2014) |
|
[Up ~5%] |
Capacidad del sistema – excluyendo impacto de las tormentas de invierno de 2014 (Comparado con 1T 2014) |
|
[Up ~3%] |
Delta mantiene un alto compromiso con sus empleados, clientes y comunidades a las que sirve. Los principales logros en el trimestre diciembre 2014 incluyen:
· El reconocimiento de los logros de los empleados de Delta hacia el cumplimiento de los objetivos financieros y operativos de la compañía con US$286 millones en incentivos en el trimestre, incluyendo la acumulación de US$262 millones en reparto de beneficios para los empleados y el pago de US$24 millones en premios compartidos;
· La inversión en su red doméstica con un nuevo servicio que conecta Seattle con ocho destinos adicionales en el oeste de los Estados Unidos/Canadá, así como la vinculación de Los Ángeles con el mercado clave del negocio de Londres Heathrow;
· El anuncio de un pedido de 50 nuevos aviones de fuselaje ancho para comenzar la entrega en 2017: 25 aviones A350-900 para servir principalmente la región del Pacífico y 25 aviones A330-900neo, que principalmente se despliegan a través del Atlántico. Estas aeronaves ofrecen una mejora del 20 por ciento en el costo de operación por asiento y siguen el enfoque de Delta en hacer inversiones prudentes y rentables en su flota;
· La redefinición de sus opciones de cabina para ofrecer el mejor producto en su clase para cada segmento de clientes con la introducción del Delta One (antes Business Elite), Delta Comfort+ (antes Economy Comfort), Cabina Principal y la opción Económica Básica para los consumidores sensibles al precio;
· La mejora de la experiencia en el aeropuerto con la apertura de un exclusivo Sala de Arribos de Delta en Londres Heathrow, un destino clave de alto valor para negocios;
· La celebración de los diez años de colaboración con la Breast Cancer Research Foundation (BCRF), tiempo durante el cual el apoyo de Delta ha contribuido con más de US$8 millones a la BCRF en la búsqueda de la erradicación del cáncer de mama y ha aumentado la conciencia a través del "Breast Cancer One", una aeronave 767-400 especialmente pintada.
Ítems especiales
Delta registró un cargo neto de impuestos por ítems extraordinarios de US$1,4 mil millones, en el trimestre de diciembre de 2014, incluyendo:
· un cargo de US$1,2 mil millones para ajustes de precios de mercado de las coberturas de combustible que se establecen en períodos futuros;
· un cargo de US$75 millones para precios de mercado ajustados en coberturas de propiedad por Virgin Atlantic;
· un cargo de US$74 millones para la flota, instalaciones y otros elementos asociados a la iniciativa de reestructuración de la flota doméstica de Delta, como la baja de ciertas instalaciones en la Terminal C del Aeropuerto de Detroit; y
· un aumento de US$29 millones en relación con una asignación de seguros.
Delta registró $7,9 mil millones de ganancia neta extraordinaria en ítems especiales en el trimestre de diciembre de 2014, incluyendo:
· una ganancia no monetaria de US$8 mil millones asociado a la inversión de la desgravación fiscal del Delta;
· un aumento de US$92 millones en precios de mercado en coberturas de combustible; y
· un cargo de US$160 millones para las instalaciones, flota y otros, incluidos los cargos asociados con la reestructuración de la flota doméstica de Delta.
Otros asuntos
Se incluye con este comunicado de prensa los Estados Contables Consolidados no auditados de Delta para los tres y doce meses finalizados el 31 de diciembre de 2014 y de 2013; un resumen estadístico de esos períodos; un balance de datos seleccionado al 31 de diciembre de 2014 y 2013; así como una conciliación de las medidas financieras no-GAAP.
Delta Air Lines presta servicios a más de 170 millones de clientes cada año. Delta ha sido clasificada como la número 1 en la encuesta de Business Travel News Annual Airline por cuatro años consecutivos, el primero para cualquier aerolínea. Además, Delta fue destacada el 2014 como la Aerolínea del Año por la revista Air Transport World y fue nombrada entere las 50 empresas más admiradas de la revista FORTUNE, además de ser catalogada como la aerolínea más admirada por tercera vez en cuatro años. Con una red global líder en la industria, Delta y Delta Connection ofrecen servicio de los transportistas a 327 destinos en 59 países en seis continentes. Con sede en Atlanta, Delta emplea a cerca de 80.000 personas en todo el mundo y opera una flota de más de 700 aviones. La aerolínea es miembro fundador de la alianza global SkyTeam y participa en UTE, líder de la industria transatlántica con Air France-KLM y Alitalia, así como una empresa conjunta recientemente formada con Virgin Atlantic. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 15.000 vuelos diarios, con centros y mercados clave, como Ámsterdam, Atlanta, Boston, Detroit, Los Ángeles, Minneapolis / St. Paul, Nueva York-JFK, Nueva York-LaGuardia, París-Charles de Gaulle, Salt Lake City, Seattle y Tokio-Narita. Delta ha invertido miles de millones de dólares en instalaciones aeroportuarias, productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el aire y en el suelo. Información adicional está disponible en delta.com, TwitterDelta, Google.com/+Delta, Facebook.com/delta y el blog takingoff.delta.com de Delta.
Notas Finales
(1) Nota A sobre el Estatus de Operaciones provee una reconciliación de medidas financieras no-GAAP usadas en este comunicado y provee las razones por las cuales la gerencia utilizó dichas medidas.
(2) La deuda neta ajustada incluye $ 925 millones de margen de cobertura, que es efectivo que hemos publicado con contrapartes como el margen de cobertura. Ver Nota A para obtener información adicional acerca de nuestro cálculo de la deuda neta ajustada.
(3) El precio promedio de combustible por galón, ajustado: Precio promedio para Delta por combustible para el trimestre de diciembre de 2014 es de US$2,62 por galón y refleja el costo consolidado por galón en las operaciones centrales y regionales, el impacto de los contratos de cobertura de combustible con vencimientos originales en el trimestre de diciembre de 2014. Con base al GAAP, el costo del combustible incluye US$ 2 mil millones en ajustes al valor del mercado registrados en otros periodos que no corresponden a los de liquidación. La pérdida neta de la refinería para el trimestre fue de US$ 105 millones, Véase la nota A para una conciliación de precio promedio por galón de combustible económico para la métrica comparable GAAP.
(4) CASM - Ex: Además de los gastos de combustible, reparto de utilidades y ítems especiales, Delta excluye a los negocios auxiliares que no están relacionados con la generación de millas por asiento, incluyendo el mantenimiento de aeronaves y el personal que Delta provee a terceros y las vacaciones pagas en operaciones mayoritarias (MLT, por sus siglas en inglés). Las cantidades excluidas fueron de US$ 297 millones y US$ 182 millones para los trimestres de diciembre de 2014 y 2013, respectivamente. La gerencia considera que esta metodología ofrece una reflexión más consistente y comparable de las operaciones consolidadas de Delta.
Declaraciones prospectivas
Las declaraciones en esta actualización a inversionistas no son hechos históricos, incluyendo declaraciones con respecto a nuestros estimados, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones o estrategias para el futuro, que pueden ser "declaraciones prospectivas" tal como se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones sobre el futuro implican varios riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las estimaciones, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones y estrategias reflejadas en o sugeridas por las declaraciones prospectivas. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan al costo del combustible de aviación, al impacto que nuestras deudas puedan tener con respecto a los planes de pensiones, el impacto de depositar una garantía en relación con los contratos de cobertura de combustible, el impacto que nuestra deuda pueda tener en nuestras actividades financieras y de operación y de nuestra capacidad de incurrir en deuda adicional, las restricciones que los convenios financieros en nuestros acuerdos de financiación tendrán en nuestras operaciones financieras y de negocios, riesgos relacionados a la operación de nuestra refinería de petróleo, asuntos laborales, interrupciones o rupturas en el servicio en los aeropuertos que nos sirven como base de operación, nuestro aumento en la dependencia de la tecnología en nuestras operaciones, nuestra capacidad para retener directivos y empleados clave, la capacidad de nuestros procesadores de tarjetas de crédito para tomar importantes retenciones en determinadas circunstancias, los posibles efectos de los accidentes con nuestros aviones, los efectos del clima, los desastres naturales y la estacionalidad en nuestro negocio, los efectos de la rápida propagación de enfermedades contagiosas, los efectos de atentados terroristas, y las condiciones de competencia en la industria aérea.
Información adicional sobre los riesgos e incertidumbres que podrían causar las diferencias entre los resultados reales y las declaraciones prospectivas se encuentran en nuestra declaración con la comisión de Securities y Exchange, incluyendo nuestro Informe Anual en Formulario 10-K para el año fiscal que terminó el 31 de diciembre 2012 y nuestro reporte trimestral en Formulario 10-Q para el trimestre finalizado el 30 de septiembre de 2013. Se debe tener cuidado de no depositar una confianza indebida en nuestras declaraciones prospectivas, que representan nuestros puntos de vista solo hasta el 20 de enero de 2015 y los cuales no tenernos planes de actualizar.