NUEVA YORK, 12 de febrero, 2013 – Delta Air Lines (NYSE: DAL), la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey y la Terminal Aérea Internacional JFK LLC (JFKIAT, por sus siglas en inglés) continuarán con la expansión del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy con un proyecto de 180 millones de dólares que agregará 11 puertas y 6.967,728 metros cuadrados al Ala B de la Terminal 4. El nuevo proyecto se suma a la ya anunciada inversión en instalaciones de 1,2 mil millones de dólares en la Terminal 4 que abrirá sus puertas en mayo.
“Este proyecto de expansión adicional de la Terminal 4 se suma a la amplia lista de importantes inversiones que estamos adelantando en Nueva York”, dijo Richard Anderson, director ejecutivo de Delta. “A medida que continuamos brindando beneficios al personal de Delta, a nuestros clientes y a la ciudadanía de Nueva York con mejoras significativas en nuestra central del JFK, estamos agradecidos de contar con grandes entidades como socios entre los que se incluyen la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, la JFKIAT y el Grupo Schiphol”.
“Este proyecto de expansión continua, mejorará la infraestructura de Nueva York y hará de la Terminal 4 del JFK una instalación de clase mundial que servirá tanto a los neoyorquinos como a los visitantes”, dijo el gobernador Cuomo. “Esta inversión de Delta, de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, la JFKIAT y el Grupo Schiphol dará un impulso a la economía local y creará empleos para la comunidad. Como una gran puerta de entrada a la ciudad de Nueva York, la Terminal 4 del JFK desempeñará un papel importante en los esfuerzos del Estado para incrementar el turismo en el Empire State”.
“Las numerosas inversiones de Delta en Nueva York, incluyendo la expansión de la Terminal 4, son claves para el fortalecimiento de nuestra economía y para mantener a la ciudad de Nueva York como un destino turístico de primer orden”, dijo el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg. “Los empleos que se derivan de esta expansión son importantes para nuestra ciudad y su economía”.
“El Grupo Schiphol está orgulloso de jugar un rol importante en el apoyo de Delta como nuestro socio a través de este dinámico proyecto de expansión en el JFK”, dijo Jos Nijhuis, director ejecutivo del Grupo Schiphol. “Nos alienta que la relación siga creciendo”.
Con la nueva ampliación, el Ala B de la Terminal 4 albergará 27 puertas de Delta y sustituirá la actual Terminal 2 de operación regional de Delta. Cada una de las nuevas puertas contará con un mostrador de embarque exclusivo, una zona de espera y un puente de acceso, lo que elimina la necesidad de tomar la rampa de embarque, que existe actualmente en la Terminal 2. Todas las puertas estarán diseñadas para acomodar a jets regionales de dos clases con la flexibilidad de recibir aeronaves de la línea principal.
La nueva expansión se suma a la ya anunciada inversión en instalaciones de 1,2 mil millones de dólares en la Terminal 4 que abrirá sus puertas en mayo. Esa expansión, que está completa en un 90 por ciento, cuenta con nueve puertas internacionales nuevas y otras siete renovadas; zonas de inscripción mejoradas y renovadas, incluyendo una zona exclusiva para Sky Priority; un área de control de seguridad centralizado; nuevos comedores y una mayor oferta de tiendas; un nuevo Delta Sky Club insignia con 2.229,673 metros cuadrados con la primera terraza Sky Deck al aire libre; pistas dobles para una menor congestión y tiempos de tránsito más cortos y mejoras en las instalaciones de reclamo de equipajes, Aduana y Protección de Fronteras.
La ampliada Terminal 4 – que ha sido administrada con éxito por la JFKIAT por más de una década – reemplazará a las obsoletas instalaciones de la Terminal 3, mejorando la experiencia del cliente para los más de 11 millones de pasajeros que Delta sirve anualmente en el JFK. La demolición de la Terminal 3 se espera que haya finalizado para el verano del 2015. El área de la Terminal 3 será utilizada para estacionar aeronaves.
“La aprobación de la segunda fase del proyecto de ampliación es de gran ayuda para la Terminal 4 y su sociedad con Delta”, según afirmó Alain Maca, presidente de la JFKIAT. “Esto permitirá la continuidad de este importante proyecto mientras que seguimos trabajando para construir un mañana mejor y más grande”.
Una vez que la Terminal 4 abra sus puertas en mayo, Delta aumentará en más del doble la actual operación de autobuses para pasajeros en tránsito que conectan entre la Terminal 2 y la 4. Diez autobuses transportarán a los pasajeros entre las salas de espera existentes en las terminales 2 y 4. Para septiembre de 2013, Delta abrirá una sala de espera de autobuses de 743,224 metros cuadrados adyacente a la puerta B-20.
Delta es la aerolínea de mayor y más rápido crecimiento en la ciudad de Nueva York que presta servicios a más destinos desde Nueva York que cualquier otra. El año pasado, Delta puso en marcha la mayor expansión en 40 años en el Aeropuerto LaGuardia de Nueva York y está invirtiendo más de 160 millones de dólares para ampliar y renovar las Terminales C y D. La operación de Delta en los tres aeropuertos del área metropolitana transportó 20,8 millones de pasajeros domésticos e internacionales en el 2011 y esa cifra se incrementó a 23,1 millones en el 2012. Delta y sus cerca de 8.000 empleados basados en Nueva York hacen parte activa de la comunidad de la ciudad, donde Delta actúa como la aerolínea oficial de los Yankees, los Mets, los Knicks, los Rangers, del Madison Square Garden, del Food Bank de Nueva York, del New York Wine y Food y AmFar, entre mucho otros.
Acerca de JFKIAT
JFKIAT LLC arrienda y opera la Terminal 4 del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en una sociedad público/privada con la Autoridad Portuaria de NY & NJ. La JFKIAT, a través de su único socio, es una subsidiaria de propiedad parcial de Schiphol USA Inc. (SUSA). SUSA es una subsidiaria indirecta estadounidense de Schiphol Group. La JFKIAT es la única compañía privada que no es aerolínea que opera una terminal en el JFK.
La Terminal 4 es uno de los terminales aéreos más grandes en el área de Nueva York, sirviendo a 30 aerolíneas internacionales y domésticas con un volumen de pasajeros de 10,7 millones de viajeros en el 2012. Con una importante expansión llevándose a cabo para hacer de la Terminal 4 la nueva casa de Delta Air Lines en el aeropuerto JFK, los 139.354,56 metros cuadrados de la Terminal 4 pasarán a ser cerca de 185.806 metros cuadrados con una capacidad para 15 millones de pasajeros. La fase I del proyecto de ampliación, que se espera esté lista para mayo de 2013, se traducirá en mejoras y ampliaciones que beneficiarán a las aerolíneas asociadas en la Terminal 4 y a sus pasajeros, un sistema de equipaje en línea, un punto de control de seguridad centralizado para pasajeros y una serie de nuevas tiendas y restaurantes. Para mayor información visite www.jfkiat.com.
Acerca de Delta Air Lines
Delta Air Lines está tomando los pasos necesarios para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Como parte de esa meta, Delta ha establecido una alianza exclusiva a largo plazo con GOL Línhas Aereas Inteligentes, invirtiendo más de 100 millones de dólares en la compañía. Asimismo, Delta ha invertido más de 65 millones de dólares en su alianza comercial exclusiva a largo plazo con Aeroméxico y firmado un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, consolidando su presencia en América Latina. La revista Executive Traveler reconoció a Delta con el premio “Gold Leading Edge Award” y la nombró “La Mejor Experiencia de viaje a México”. Delta ofrece servicios a 32 países y 43 destinos en la región, con más de 1.000 vuelos semanales entre América Latina y Estados Unidos. Los clientes pueden recibir asistencia al momento con temas relacionados a su viaje en portugués y/o español a través de sus canales de Twitter @DeltaAjuda y @DeltaAssist_ES desde las 9:00 a.m. a las 7:00 p.m. EST. Los clientes de Brasil también pueden acceder a la página de Delta Brasil en Facebook, visitando http://www.facebook.com/DeltaAirLinesBrasil.
Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones de pasajeros cada año. Durante el año pasado, Delta consiguió 33 premios de la industria aérea incluyendo las principales encuestas de viajes corporativos como Business Travel News, Travel Weekly, TravelAge West, Recommend Magazine y The Beat. Delta también fue galardonada con el Premio de la Secretaría de Defensa de la Libertad para el apoyo excepcional a la Guardia Nacional y a los empleados en Reserva. Con su inigualable red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a cerca de 319 destinos en 59 países a través de seis continentes. Con su base en Atlanta, Delta emplea a 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 13.000 vuelos diarios con hubs en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, New York-LaGuardia, New York-JFK, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokyo-Narita. Los servicios de la aerolínea incluyen el programa de viajero frecuente SkyMiles el programa de lealtad de aerolíneas más grande del mundo; el galardonado servicio BusinessElite y más de 50 Delta Sky Clubs en aeropuertos a través del mundo. Delta está invirtiendo más de US$3 mil millones en infraestructura aeroportuaria y productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el aire y en tierra. Los clientes pueden realizar su registro, imprimir tarjetas de embarque, documentar equipaje y ver el estatus de sus vuelos en delta.com.
Declaraciones prospectivas
Las declaraciones en esta actualización a inversionistas no son hechos históricos, incluyendo declaraciones con respecto a nuestros estimados, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones o estrategias para el futuro, que pueden ser "declaraciones prospectivas" tal como se define en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995. Todas las declaraciones sobre el futuro implican varios riesgos e incertidumbres que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de las estimaciones, expectativas, creencias, intenciones, proyecciones y estrategias reflejadas en o sugeridas por las declaraciones prospectivas. Estos riesgos e incertidumbres incluyen, pero no se limitan al costo del combustible de aviación, al impacto que nuestras deudas puedan tener con respecto a los planes de pensiones, el impacto de depositar una garantía en relación con los contratos de cobertura de combustible, el impacto que nuestra deuda pueda tener en nuestras actividades financieras y de operación y de nuestra capacidad de incurrir en deuda adicional, las restricciones que los convenios financieros en nuestros acuerdos de financiación tendrán en nuestras operaciones financieras y de negocios, riesgos relacionados a la operación de nuestra refinería de petróleo, asuntos laborales, interrupciones o rupturas en el servicio en los aeropuertos que nos sirven como base de operación, nuestro aumento en la dependencia de la tecnología en nuestras operaciones, nuestra capacidad para retener directivos y empleados clave, la capacidad de nuestros procesadores de tarjetas de crédito para tomar importantes retenciones en determinadas circunstancias, los posibles efectos de los accidentes con nuestros aviones, los efectos del clima, los desastres naturales y la estacionalidad en nuestro negocio, los efectos de la rápida propagación de enfermedades contagiosas, los efectos de atentados terroristas, y las condiciones de competencia en la industria aérea.
Información adicional sobre los riesgos e incertidumbres que podrían causar las diferencias entre los resultados reales y las declaraciones prospectivas se encuentran en nuestra declaración con la comisión de Securities y Exchange, incluyendo nuestro Informe Anual en Formulario 10-K para el año fiscal que terminó el 31 de diciembre 2011 y nuestra Forma 10-Q para el trimestre finalizado el 30 de septiembre 2012. Se debe tener cuidado de no depositar una confianza indebida en nuestras declaraciones prospectivas, que representan nuestros puntos de vista solo hasta el 11 de febrero de 2013 y los cuales no tenernos planes de actualizar.