Delta reportó hoy sus resultados financieros para el trimestre de marzo de 2016, incluyendo un ingreso ajustado antes de impuestos de $1,56 billones de dólares, un incremento en $966 millones con respecto al trimestre de marzo de 2015. La ganancia neta ajustada fue de $1,0 billones de dólares o $1,32 por acción diluida.
"Hemos comenzado el 2016 con un tremendo impulso, generando más de $1,5 billones de dólares en ingresos ajustados antes de impuestos, así como la entrega de operaciones líderes en la industria que incluyen 49 días con un perfecto factor de cumplimiento en la línea principal para nuestros clientes y el haber llegado a nuestro objetivo de convertirnos en un valor de inversión. Con estos resultados, la gente del Delta ha vuelto a demostrar que son los mejores en la industria", dijo Ed Bastian, CEO entrante de Delta. "Vamos a seguir siendo disciplinados con nuestro negocio de cara a la volatilidad en los precios del combustible, continuaremos fortaleciendo nuestras bases y demostrando nuestra posición como la aerolínea que constantemente ofrece los mejores resultados para nuestros empleados, nuestros propietarios, los clientes y las comunidades que servimos".
Ambiente de ingresos
Los ingresos operacionales del trimestre de marzo se redujeron un 1,5 por ciento o $137 millones de dólares, debido a $125 millones por presiones de la moneda extranjera y a $5 millones de dólares de impacto por el reciente evento en Bruselas. El ingreso unitario por pasajero disminuyó un 4,6 por ciento, lo que incluye 2 puntos de impacto por la moneda extranjera en un 2,7 por ciento de aumento de la capacidad.
"El impulso con nuestras iniciativas comerciales, incluyendo las ganancias de cuota de empresa, Branded Fares y nuestra asociación con American Express, nos permitió mantener nuestro rendimiento superior en el trimestre de marzo a pesar de los precios del combustible de mercado un 40 por ciento más bajos y $125 millones de dólares de presión de la moneda extranjera", dijo Glen Hauenstein, presidente entrante de Delta. "Estamos proyectando un descenso del ingreso unitario de entre 2,5 a 4,5 por ciento para el trimestre de junio. Mientras que esto es una mejora sobre nuestro desempeño trimestral de marzo, estamos enfocados en conseguir que los ingresos unitarios retornen a una trayectoria positiva y vamos a hacer ajustes en la caída de los niveles de nuestra capacidad si no tenemos progresos suficientes en los próximos meses".
Desempeño de costos
El gasto ajustado por combustible disminuyó en $1,45 billones de dólares comparado con el mismo período en 2015, con un 40 por ciento de precios más bajos en el mercado. Para el trimestre, la refinaría produjo una pérdida de $28 millones de dólares. Las pérdidas por asentamientos de cobertura fueron de $118 millones de dólares.
El CASM-Ex incluyendo ganancias compartidas se incrementó un 4,5 por ciento para el trimestre de marzo en una base año a año, con los cambios de moneda extranjera, los beneficios por las acciones sobre la flota doméstica de Delta y otras iniciativas de costos que compensaron las inversiones de la compañía en sus empleados, productos y operaciones. La mitad del incremento se atribuyó a $136 millones de dólares por un gasto más alto en reparto de beneficios.
El gasto no operativo declinó en $106 millones de dólares por menores pérdidas relacionadas con la moneda extranjera, una mejora de la contribución de participación en el 49 por ciento de capital de Delta en Virgin Atlantic y el beneficio de las iniciativas de reducción de la deuda de la compañía que redujeron los gastos por intereses en $24 de millones en comparación con el año anterior.
"El trimestre de marzo representó el pico de nuestras presiones de costos distintos de los combustibles para el año y esperamos que nuestro rendimiento mejore a medida que nos movemos a través del resto del año, lo que nos permitirá lograr nuestro objetivo de mantener nuestro crecimiento en el costo unitario fuera del combustible por debajo del 2 por ciento", dijo Paul Jacobson, director financiero de Delta. "Nuestra disciplina de costos, combinada con una continua baja en los precios del combustible y una sólida rentabilidad en los ingresos, está ayudando a contribuir con más de $8 billones de flujo de caja operativo en este año que estamos utilizando para invertir en el negocio, fortalecer el balance y continuar devolviendo en efectivo a nuestros propietarios".
Flujo de caja, retorno a los accionistas y deuda neta ajustada
Delta generó $1,35 billones de dólares de flujo operativo de efectivo ajustado y $497 millones de dólares de flujo de caja libre durante el trimestre. La compañía utilizó esta fuerte generación de caja para invertir $871 millones de dólares en el negocio, incluyendo $764 millones para la inversión en flota.
Delta realizó una contribución en efectivo por $825 millones de dólares y una contribución en acciones por $350 millones de dólares en su plan de pensiones durante el trimestre. Posteriormente, en abril, Delta realizó una contribución adicional de $135 millones de dólares en efectivo, completando todos los fondos de pensiones para el año.
Para el trimestre de marzo, la compañía devolvió $882 millones de dólares a sus propietarios, compuesto por $107 millones de dólares en dividendos y $775 millones en recompra de acciones. Se incluyó la recompra de acciones con una participación acelerada por $350 millones de dólares para compensar la dilución de los actuales accionistas de la aportación de capital efectuada a los planes de pensiones durante el trimestre.
El endeudamiento neto ajustado al final del trimestre se situó en $7 billones de dólares. Delta está en camino de reducir la deuda neta ajustada por debajo de $6 billones para finales de 2016. En reconocimiento a la mejora de su fortaleza financiera, la calificación crediticia corporativa de Delta fue actualizada por Moody 's Investors durante el trimestre a Baa3, a un grado de inversión.