Delta está comprometida con encontrar nuevas formas de proteger el medio ambiente y ha llamado a la próxima generación que va a heredar la Tierra: un grupo de jóvenes y apasionados eco-guerreros como parte de la primera Junta Asesora Juvenil sobre Sostenibilidad de la aerolínea.
La junta, compuesta por 16 miembros de 11 estados de EE.UU. y Samoa Americana de 12 a 18 años, incluye líderes de clubes ambientales, emprendedores de impacto social y fundadores de múltiples organizaciones sin fines de lucro ecológicas. La Junta Asesora Juvenil se creó para involucrar a los jóvenes en las comunidades en las que Delta presta sus servicios, quienes ayudarían a guiar y apoyar sus iniciativas de sostenibilidad, particularmente en torno a la reducción de residuos en las operaciones. Los miembros de la junta se benefician del desarrollo personal y profesional y, a cambio, Delta se beneficia al comprender mejor la forma en la que las generaciones más jóvenes piensan sobre la sostenibilidad.
"Este grupo de jóvenes apasionados y progresistas está dedicado a crear un planeta más saludable", dijo Alison Lathrop, Directora de Delta— Medio Ambiente Global, Sustentabilidad y Cumplimiento. "Son futuros líderes mundiales en este espacio, y queremos sus ideas sobre cómo nuestro negocio puede producir resultados más impactantes a largo plazo. Ninguna generación en este momento tiene una mayor participación en la protección del medio ambiente que la de ellos, y es por eso que la visión para el futuro es invaluable".
Los miembros de la junta postularon para la oportunidad de tener un impacto directo en el negocio a través de la asociación de Delta con la Captain Planet Foundation. Los solicitantes tuvieron que demostrar un compromiso medible con la sostenibilidad, ya sea a través de su educación, actividades extracurriculares o vidas personales.
La junta asesora visitó la sede mundial de Delta en Atlanta este verano para conocer los detalles de la operación, a medida que desarrollaron discursos sobre las oportunidades para que la compañía mejore su protección ambiental. Los miembros de la junta tienen una línea de comunicación directa con la directiva de Delta para que ésta pueda escuchar sus sugerencias.
La estrategia de sostenibilidad de Delta es integral y se centra en la verdadera responsabilidad. La aerolínea impulsa la responsabilidad y evalúa áreas de oportunidad en todo el negocio para reducir su impacto ambiental. Mientras trabajaba para reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2050, Delta voló su primer vuelo de entrega de un total de 20 sin emisiones de carbono utilizando biocombustibles y compensaciones de carbono este verano, limitó sus emisiones de carbono a los niveles de 2012 mediante la compra de compensaciones, eliminó una variedad de artículos de plástico de un solo uso a bordo, en kits de servicios y en Delta Sky Clubs, y ha liderado iniciativas como la donación y reciclaje uniformes retirados.
Conozca a los miembros de la Junta Asesora Juvenil de Delta a continuación:
Shelby, 18 años
Shelby fundó Jr. Ocean Guardians para ayudar a educar a los niños sobre cómo sus acciones pueden favorecer o perjudicar el medio ambiente. Creó la iniciativa "No Straw November" (Noviembre Sin Sorbetes) para crear conciencia sobre los sorbetes de plástico de un solo uso. En agosto de 2018, la legislatura de California aprobó la ley SCR 139 - No Straw November, reconociendo oficialmente el mes como "Noviembre sin Sorbetes".
Victoria, 16 años
Victoria aboga por la conservación del medio ambiente a través del arte, la investigación científica y la divulgación. Asistió al programa de Protección del Clima de las Naciones Unidas en China como Líder Futuro de la ONU para colaborar en temas actuales.
Kaien, 16 años
Kaien se esfuerza por buscar soluciones verdes para abordar los problemas ambientales, como el desbloqueo de los recursos indígenas para la energía renovable. Su trabajo ganó el Premio Presidencial Ambiental Juvenil 2018, el Premio Marconi Samueli a la Innovación de USD $10,000, y fue presentado por Discovery Education, Washington Post, NBC y Fox & Friends.
Zachary, 17 años
Zach es copresidente del Club de Ecología de su escuela, donde abogó con éxito por la implementación de latas de reciclaje adicionales en el campus de su escuela y educó al cuerpo estudiantil sobre el uso de botellas de agua reutilizables. Zach también es miembro de la Coalición Estudiantil de Emergencia Climática, donde organizó un panel en el Congreso de Vecinos de Los Ángeles con panelistas como el Director de Sustentabilidad de UCLA y un científico climático en el Laboratorio de Propulsión a Chorro.
Olivia, 16 años
Olivia se asoció con su hermano Carter para comenzar su propia organización sin fines de lucro llamada “One More Generation” en 2009, en un esfuerzo por salvar especies en peligro de extinción para al menos una generación más... y más allá. Han creado varios programas galardonados, como su Currículo de Conocimiento sobre Plástico y Reciclaje y su Campaña global “OneLessStraw”.
Madeleine, 17 años
Madeleine fundó “I Heart Clean Water” para crear conciencia sobre la contaminación plástica y educar a los niños sobre la importancia de la sostenibilidad ambiental. Le apasionan las cadenas de suministro de alimentos sostenibles y la reducción de la contaminación plástica y del agua.
Robbie, 12 años
Robbie creó su programa “Kids Speak for Parks” sin fines de lucro para garantizar que los parques y monumentos nacionales de EE.UU. permanezcan protegidos en el futuro. Está construyendo un ejército de activistas, incluidos estudiantes de cuarto grado (que pueden visitar los parques nacionales de EE.UU. sin cargo alguno), quienes abogarán por los parques.
Chloe, 12 años
En abril de 2018, Chloe creó su propia campaña, skiptheplasticstraw.com, para educar a las personas sobre los efectos nocivos de los sorbetes de plástico de un solo uso. Ella presionó con éxito a su distrito escolar para que no tuvieran sorbetes, y ha convencido a otros dos distritos escolares para que hagan lo mismo.
Emma, 16 años
Después de asistir a una cumbre sobre soluciones para las contaminaciones oceánicas plásticas en el séptimo grado, Emma comenzó a trabajar con su comunidad para aumentar los contenedores de reciclaje y la conciencia sobre la contaminación plástica. Ella trabaja regularmente con grupos para salvar el océano.
Clara, 16 años
Clara está particularmente interesada en ayudar a los refugiados que han sufrido desastres naturales y/o persecución política en el Medio Oriente. Es líder de los Estudiantes que abogan por un club de Medio Ambiente más ecológico en su escuela secundaria, y lidera la auditoría de desechos de la escuela junto con la Universidad de Indiana con la esperanza de conseguir una política de reciclaje uniforme.
Carter, 18 años
Con su hermana Olivia, Carter comenzó la organización sin fines de lucro “One More Generation”. Carter ha sido invitado a la Casa Blanca, ha hablado en la ONU y dio numerosos discursos en todo el mundo, incluida la reciente Cumbre de los Océanos del G7. Carter continúa contactando a grandes corporaciones como Delta para encontrar formas en las que pueda contribuir a sus esfuerzos de sostenibilidad en general.
Nikhil, 17 años
Las experiencias de Nikhil con los problemas ambientales comenzaron como un cub scout en 3er grado, donde participó con frecuencia en proyectos de servicio comunitario que se centraron en la limpieza ambiental y la eliminación de basura. Su particular interés en la contaminación del aire comenzó durante sus viajes a la India y vio que tan grave puede ser un problema de contaminación del aire.
Yasminna, 17 años
Yasminna se crió en Samoa Americana, una isla considerada una de las áreas con el aire más limpio y prístino del mundo. Samoa Americana es conocida por ser ecológica y tiene regulaciones estrictas para proteger el medio ambiente. Yasminna ha convertido en su prerrogativa participar activamente en cuestiones medioambientales tanto a escala global como local.
Anna, 17 años
Anna es miembro del Consejo Nacional de Liderazgo Juvenil para el programa “Roots and Shoots” de Jane Goodall. Ha trabajado con el “Center for Conservation Leadership y el Global Youth Leadership Institute”. Como parte de su trabajo, construyó e instaló casas Mason Bee en su comunidad y enseñó a más de 500 estudiantes sobre la importancia de los polinizadores.
Reese, 14 años
Reese cree que su responsabilidad como habitante de esta Tierra es cuidar de ella de la misma forma en que han cuidado de él. Trabaja para promover la sostenibilidad ambiental y otras actividades fuera de la junta, como su propia iniciativa de reciclaje, "Reese-cycling".
Charles, 16 años
Además de tener su licencia de piloto, Charles está motivado para encontrar nuevos recursos que reduzcan el efecto general que las aeronaves tienen en el medio ambiente. Es embajador de su club ambiental y escribe una serie de libros para niños que introducen el concepto de sostenibilidad a los niños pequeños. Su visión es ayudar a reducir la huella de carbono para Delta.