A través de asociaciones estratégicas con la Sociedad de Mujeres Ingenieras y Girls Who Code, Delta está trabajando para desempeñar un papel en la solución de la subrepresentación sistémica en todas las industrias.
  • Delta, en colaboración con organizaciones tecnológicas líderes, invertirá en Girls Who Code y la Sociedad de Mujeres Ingenieras para aumentar la diversidad y representación en los campos STEM.
  • La asociación con la Sociedad de Mujeres Ingenieras* permitirá el reclutamiento y la contratación simplificados de mujeres ingenieras en Delta.
  • El trabajo de Delta con Girls Who Code proporcionará una mentoría que profundice para niñas las habilidades informáticas, la confianza, y los programas de desarrollo comunitario.
  • Estas asociaciones promoverán la diversidad de género mediante la eliminación de barreras, la creación de canales de contratación y el apoyo de programas comunitarios.

Desde el foro tecnológico más destacado, Delta Air Lines ha anunciado hoy las asociaciones con la Sociedad de Mujeres Ingenieras (Society of Women Engineers) y Girls Who Code como parte de los esfuerzos de la aerolínea por buscar diversidad, crear equidad y aumentar la representación, especialmente en los campos de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería y las Matemáticas (Science, Technology, Engineering and Math, STEM por sus siglas en inglés). Las asociaciones, anunciadas en CES 2020, seguirán la estrategia de Delta de promover la diversidad de género mediante la eliminación de barreras, la creación de canales de contratación y el apoyo de programas comunitarios.

“Nuestro trabajo va más allá de conectar lugares; conectamos personas. Esto significa asegurarnos de que nuestro personal refleje la diversidad de los clientes a los que prestamos servicio”, afirmó Debbie Wheeler, vicepresidente y responsable de seguridad de la información de Delta.

Los sectores tecnológicos y de aviación experimentan brechas de diversidad similares. A través de asociaciones estratégicas con la Sociedad de Mujeres Ingenieras (Society of Women Engineers) y Girls Who Code, Delta está trabajando para desempeñar un papel en la solución de la subrepresentación sistémica en todas las industrias.

“Trabajando juntos, podemos cambiar el panorama de los ingenieros, científicos, programadores técnicos, pilotos y técnicos de mantenimiento de aeronaves del futuro”, explica Wheeler.

Un camino hacia la equidad

La asociación de Delta con la Sociedad de Mujeres Ingenieras, centrada en el fortalecimiento de las mujeres para triunfar en ingeniería y tecnología, permitirá la simplificación de la contratación y el reclutamiento de mujeres en funciones STEM en la aerolínea. La asociación ayudará a Delta a mejorar su diversidad de género al llegar a profesionales calificados con más de tres años de experiencia. Delta financiará conferencias tecnológicas y ferias profesionales de EE. UU. a India, creando oportunidades para mujeres con voces únicas en STEM.

“La Sociedad de Mujeres Ingenieras está entusiasmada de colaborar con Delta para avanzar en nuestra misión. Dado que las mujeres representan solo el 13 % del personal de ingeniería, es vital que trabajemos con empleadores líderes como Delta para mejorar la retención y el avance de mujeres ingenieras y técnicos.

A través de esta asociación, Delta está tomando un fuerte compromiso con la mejora de la diversidad de género en el personal de STEM”, afirmó Karen Horting, directora ejecutiva de la Sociedad de Mujeres Ingenieras.

Mientras Delta está invirtiendo en mujeres que ya han superado barreras y ya están listas para ser contratadas, la aerolínea también está desarrollando un camino para que la próxima generación pueda avanzar a partir de este progreso.

En asociación con Girls Who Code, las mujeres de Delta en TI trabajarán en conjunto con estudiantes para proporcionar mentoría que profundice las habilidades en informática y desarrolle su confianza. Delta también participará en dos eventos de firma de Girls Who Code para “acelerar la mentoría” y el reclutamiento en la industria, así como en programas de desarrollo comunitario a través de la asociación de pares y modelos a seguir de la organización sin fines de lucro.

“Girls Who Code tiene la misión de cerrar la brecha de género en la tecnología y cambiar la imagen de cómo se ve y qué hace un programador de ordenadores”, dijo la Dra. Tarika Barrett, directora de operaciones de Girls Who Code. “Y nuestro trabajo no sería posible sin el apoyo de socios increíbles como Delta, que nos ayudan a incluir más niñas a la educación en ciencias de la computación y, en última instancia, más mujeres jóvenes a la fuerza laboral en el campo de la tecnología”.

Buscando diversidad

La Sociedad de Mujeres y Girls Who Code son las más recientes inversiones en diversidad de género de Delta. La representación de la aerolínea está por encima de la media nacional de EE.UU., y actualmente emplea a mujeres en el 33% de los puestos de trabajo en el sector de TI y trabaja para aumentar ese número.

El programa “SHE Leads IT” de la aerolínea crea una red de aliados en el campo de la TI para proporcionar desarrollo de liderazgo a las mujeres líderes. El Grupo de Recursos Empresariales SHE de Delta es otro lugar para que los empleados participen en conversaciones sobre las mujeres en el lugar de trabajo y sirvan como consultores de Delta en temas que afectan predominantemente a las mujeres. Además, Delta apoya a organizaciones comunitarias como Mujeres de la Aviación Internacional, Consejo Nacional de Mujeres Negras, CARE y la Fundación de la Mujer de 

Atlanta. La aerolínea ha transportado a más de 600 niñas en su vuelo anual de mujeres WING para exponerlas a carreras en los campos de STEM y en la aviación.

Las asociaciones con organizaciones de mujeres son solo un ejemplo de los esfuerzos generales de Delta para buscar diversidad, promover la inclusión e impulsar la responsabilidad dentro de sus empleados y clientes. La aerolínea reconoce que reflejar el mundo es fundamental para la misión de conectar a las personas entre sí. Delta se centra en iniciativas estratégicas a través de programas comunitarios, un programa sólido de diversidad de proveedores a 20 años, y canales internos y externos con el objetivo de eliminar barreras económicas, raciales y de género. El compromiso de Delta con la equidad se apoya en el logro de una paridad salarial del 100% y en el seguimiento del progreso hacia los objetivos a largo plazo de aumentar la diversidad racial y de género. El Consejo de Diversidad e Inclusión interdivisional de Delta garantiza que estos objetivos estén integrados en toda la organización mediante la evaluación de métricas, programas y propuestas corporativas y de las divisiones.

Como “Mejor Lugar de Trabajo para la Diversidad”, Delta ha sido reconocida como “Mejor Lugar de Trabajo para Mujeres” por Great Place To Work® y Fortune durante tres años consecutivos, “Lugares de Trabajo Mejor Calificados para Veteranos” por Indeed y “Mejor Lugar Para Trabajar para la Inclusión de Discapacidad”.

Acerca de la Sociedad de Mujeres Ingenieras (Society of Women Engineers, SWE por sus siglas en inglés)

La Sociedad de Mujeres Ingenieras, fundada en 1950, es la mayor defensora y catalizadora del cambio para las mujeres en la ingeniería y la tecnología. La organización educativa y de servicios sin fines de lucro es la fuerza motriz que establece la ingeniería como una aspiración profesional muy deseable para las mujeres. Para asegurar que los miembros de la SWE alcancen su pleno potencial como ingenieras y líderes, la Sociedad ofrece oportunidades únicas para establecer redes, proporciona desarrollo profesional, da forma a la política pública y proporciona reconocimiento a las contribuciones y logros que cambian la vida de las mujeres ingenieras. Como defensor de la diversidad, SWE fortalece a las mujeres para que tengan éxito y progresen en sus vidas personales y 

profesionales. Para obtener más información sobre la Sociedad, visite www.swe.org o llame al +1.312.596.5223.

Acerca de Girls Who Code

Girls Who Code es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja para cerrar la brecha de género en tecnología y cambiar la imagen de cómo se ve y qué hace un programador. Con su Programa de Inmersión de Verano de siete semanas, los clubes extraescolares y el programa College Loops lideran el movimiento para inspirar, educar y equipar a las jóvenes con habilidades informáticas para que puedan aprovechar las oportunidades del siglo XXI. Girls Who Code ha llegado a 185 000 niñas hasta la fecha a través de sus programas y a 100 millones de personas a través de campañas, trabajo de defensa y las series de éxito de ventas del New York Times.

Para unirse al movimiento u obtener más información, visite girlswhocode.com. Siga la organización en las redes sociales @GirlsWhoCode.

Acerca de Delta 

Delta es la aerolínea mundial de Estados Unidos líder en productos, servicios, innovación, confiabilidad y experiencia del cliente. Impulsada por sus 80 000 empleados en todo el mundo, la aerolínea traslada a casi 200 millones de personas cada año en más de 5000 salidas diarias a través de su red global líder en la industria hacia más de 300 destinos en más de 50 países. La diversidad e inclusión son fundamentales para la cultura de Delta, quien considera que deben reflejarse en su personal, en las empresas con las que hace negocios, en la forma en que trata a los clientes y en la forma en que sirve al mundo. Como empleador, Delta ha sido regularmente premiado con los más altos honores de organizaciones como Glassdoor y reconocido como uno de los mejores lugares de trabajo para mujeres y miembros del ejército. El director ejecutivo de Delta, Ed Bastian, fue nombrado entre los “Mejores Líderes del Mundo” por la revista Fortune en 2018.

 

Share