Delta presentó una carta de preocupación el 18 de agosto a la Administración de Servicios Generales de EE.UU. después de que se otorgó un contrato Federal a JetBlue para una ruta entre Nueva York-JFK y Milán, ruta que dicha aerolínea  es incapaz de operar.

Peter Carter, Delta's Chief Legal Officer

"Otorgar este contrato a para JetBlue es solo en apariencia ya que el 100 por ciento de los vuelos de la  ruta para la cual se otorgó el contrato serán operados por Emirates Airline, una aerolínea nacional de los  Estados Árabes Unidos", indicó en la carta Peter Carter, Oficial en Jefe de Asuntos Legales de Delta.

JetBlue no opera vuelos de larga distancia hacia el trasatlántico. Esto significa que Emirates - una aerolínea altamente subvencionada y de propiedad estatal - se beneficiará a través del acuerdo de código compartido obteniendo dólares de los contribuyentes estadounidenses – y no se beneficiara una compañía aérea norteamericana como lo requiere el acta Fly America.

Delta no cree que las aerolíneas estadounidenses nunca deban comprometerse con socios extranjeros de código compartido para ayudar en la operación de las rutas de contratos internacionales federales de los EE. UU. Sin embargo, este es un caso único.

“JetBlue no le está pidiendo a Emirates que suplemente sus propios vuelos…le está pidiendo a Emirates que provea todo servicio entre JFK y Milán según lo es requerido en el contrato”.
 
El proceso de solicitud de GSA para esta ruta especificada que las ofertas tenían que cumplir con el acta Fly America que requiere a los viajeros federales utilizar el servicio de las compañías aéreas de los EE. UU. para todos los servicios de transporte aéreo de carga y de transporte financiados por el gobierno de los EE. UU. Delta dijo que el otorgar el contrato federal a JetBlue "socava activamente" la Ley.

“El Congreso diseñó la Ley '... para ayudar a mejorar la situación económica y competitiva de las compañías norteamericanas contra las compañías aéreas extranjeras'", dijo Carter. "Emirates no es sólo una compañía aérea extranjera, es un vehículo de propiedad del estado del Golfo que explota una ventaja indebida sobre las aerolíneas norteamericanas al recibir subsidios masivos de su propio gobierno. Esto parece ser una violación flagrante de la visión del acta Fly America... [que] perjudicará la capacidad de las compañías de Estados Unidos para competir en ese mercado".

Delta es miembro de la Asociación para Cielos Abiertos y Justos, junto con American Airlines, United Airlines y varios sindicatos. La Asociación ha pedido al gobierno de los EE. UU. que restablezca la igualdad de condiciones en virtud de los acuerdos de cielos abiertos con Qatar y los Emiratos Árabes Unidos, que subvencionan sus líneas aéreas de propiedad estatal, al abordar el flujo masivo de capacidad subvencionada en las rutas donde compiten las compañías estadounidenses.

Delta_GSA_letter_8.18.16.pdf
Wed, 08/31/2016 - 09:20
cgay

Related Topics:
Share