Como parte de su compromiso continuo con la sostenibilidad, Delta Air Lines está invirtiendo USD $2 millones para asociarse con Northwest Advanced Bio-fuels, LLC para el estudio de viabilidad de una instalación de producción de biocombustibles que produzca combustible de aviación sostenible y otros productos de biocombustibles.

El combustible de aviación sostenible, que se espera que se produzca en una instalación en el estado de Washington, podría usarse en las operaciones de Delta en las estaciones de Seattle, Portland, San Francisco y Los Ángeles. El proyecto de NWABF utilizaría depósitos de residuos de madera y tala de madera en el suelo del bosque para producir el biocombustible, que calificaría bajo una vía aprobada de reducción de carbono reconocida por la Sociedad Americana para Pruebas y Materiales (ASTM). NWABF estima la primera entrega del combustible para fines de 2023.

"A medida que Delta continúa tomando medidas hacia nuestro objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2050, el combustible es un área clave donde estamos examinando oportunidades para crear diferencias reales de sostenibilidad e impulsar la rendición de cuentas en todo el negocio a medida que disminuimos nuestro impacto en el medioambiente", dijo Alison Lathrop, Directora de Delta – Medio Ambiente, Sostenibilidad y Cumplimiento Global.

Delta espera que el estudio de viabilidad esté completo para mediados de 2020. En ese momento, la aerolínea evaluará los próximos pasos para avanzar en el desarrollo del proyecto.

"Este proyecto único podría proporcionar aproximadamente el 10 por ciento del consumo anual de combustible para aviones de Delta en la región de la costa oeste y, si tiene éxito, podría convertirse en la ruta a seguir para futuros proyectos que apoyen el objetivo de Delta de reducir aún más su huella de carbono", dijo Graeme Burnett, Vicepresidente Sénior de Delta en Gestión de Combustible. "Este proyecto tiene beneficios ambientales adicionales ya que reduce los residuos de madera en los bosques, los cuales pueden aumentar los riesgos potenciales de incendio e inhibir el crecimiento futuro de los árboles".

"Estamos entusiasmados de asociarnos con Delta Air Lines para reducir la huella de carbono de la aerolínea y apoyar la estrategia de sostenibilidad de Delta", comentó Dave Smoot, Director de Northwest Advanced Bio-Fuels, LLC. "Este proyecto combina tecnologías comprobadas para producir combustible de aviación sostenible de calidad excepcional a gran escala a partir de recursos de materias primas renovables".

"Nuestra investigación demuestra que el uso de residuos de cosecha forestal para producir combustibles de aviación sostenibles, no solo reduce las emisiones del sector de la aviación, sino que también genera empleos muy necesarios en las regiones rurales y dependientes de la madera del noroeste del Pacífico", dijo Michael Wolcott, co-director de la Alianza Renovable Avanzada del Noroeste (NARA por sus siglas en inglés) y profesor de la Universidad Estatal de Washington.

Los esfuerzos continuos de sostenibilidad realizados por Delta

La estrategia de sostenibilidad de Delta es integral y se centra en un verdadero sentido de responsabilidad. La aerolínea promueve la rendición de cuentas y evalúa áreas de oportunidad en todo el negocio para reducir su impacto ambiental. Desde 2005, la aerolínea ha reducido su consumo de combustible para aviones, lo que lleva a una disminución del 11 por ciento en las emisiones mientras trabaja hacia su objetivo a largo plazo de reducir las emisiones de carbono en un 50 por ciento para 2050.

Delta fue la primera y única aerolínea de EE.UU. en limitar voluntariamente las emisiones de carbono en los niveles de 2012 mediante la compra de compensaciones de carbono antes de la implementación CORSIA de la OACI, que limita las emisiones internacionales en los niveles 2019/2020. Es la primera aerolínea de EE.UU. en reciclar latas de aluminio, botellas y vasos de plástico, y periódicos y revistas de aviones, lo que representa el reciclaje de más de 3 millones de libras de aluminio de los desechos a bordo. La aerolínea también eliminó una variedad de artículos de plástico de un solo uso, incluidos palos agitadores, envoltorios, utensilios y sorbetes de sus aviones y Delta Sky Clubs.

En julio, Delta realizó el primero de los 20 vuelos de entrega de nuevos aviones sin emisiones de carbono desde la línea de ensamblaje final de Airbus en Mobile, Alabama, utilizando biocombustibles y compensaciones de carbono en coordinación con Air BP.

En 2018, Delta creó Green Up, un grupo de recursos dirigido por empleados que establece embajadores de sostenibilidad en toda la compañía, lo que resulta en iniciativas como la donación de uniformes retirados cuando la compañía introdujo nuevos para empleados de primera línea, que desviaron más de 350.000 libras de textiles de los vertederos. La aerolínea también retiró el envoltorio de plástico de los cubiertos internacionales de la cabina principal y sus nuevos kits de amenidades se presentaron el 4 de junio, el último de los cuales desvía 30.951 libras de plástico de los vertederos anualmente.

Estos esfuerzos de sostenibilidad han dado como resultado que Delta reciba el Premio Vision for América de Keep América Beautiful en 2017 y el Premio de Superhéroe Corporativo de la Captain Planet Foundation en 2018, además de ser nombrado en el Índice FTSE4Good por cinco años consecutivos y el Índice de Sustentabilidad de Norte América de Dow Jones por nueve años consecutivos.

Sobre NWABF

Northwest Advanced Bio-Fuels, LLC, una empresa con sede en Delaware en conjunto con una subsidiaria de propiedad total de U.S. Advanced Bio-Fuels, Inc. (USABIO) se encuentran en proceso de desarrollar refinerías de combustible biojet renovables celulósicas de segunda generación, a escala comercial con el primer proyecto que se desarrolla en el noroeste del Pacífico. NWABF ha reunido un equipo de clase mundial de compañías líderes en la industria de gasificación y back-end Fischer-Tropsch para este proyecto. NWABF también está desplegando compañías experimentadas de ingeniería y construcción de clase mundial para diseñar, construir y operar las primeras instalaciones de su tipo en el Estado de Washington.

Share