ATLANTA, 19 de febrero de 2013 – Delta Air Lines (NYSE: DAL) anunció que el servicio de tarjeta de embarque electrónica está ahora disponible para pasajeros que viajan desde la Ciudad de México. La tarjeta de embarque electrónica es una opción que reemplaza la tarjeta de embarque tradicional impresa en papel, enviando un código de barras a los dispositivos móviles de los pasajeros al momento que realizan su registro en línea para viajar desde ciertas ciudades. México es uno de los tres países que ofrecen el pase de abordar electrónico a los clientes de Delta en Latinoamérica, junto con Chile y Puerto Rico.
"Delta ha tomado acciones clave para ofrecer herramientas innovadoras que otorgan mayor control a sus clientes en México y el resto de Latinoamérica", comentó Carlos Hernández, director de Delta para México. "Los viajeros en toda la región tienen acceso a la información cuando la necesitan, directamente en la palma de su mano; la tarjeta de embarque electrónica sustituye la tarjeta de embarque tradicional, lo que hace el proceso de pasar por el aeropuerto más rápido y conveniente".
Una vez que los pasajeros han completado el proceso de inscripción en línea, la tarjeta de embarque electrónica está disponible para visualizar o enviar. Si los pasajeros no requieren documentar equipaje, ellos pueden dirigirse directamente a las puertas de seguridad, sin necesidad de inscribirse nuevamente en el aeropuerto. Los pasajeros que requieran documentar equipaje deben dirigirse a la fila o puntos de entrega de equipaje en el aeropuerto y presentar su tarjeta de embarque electrónica junto con una identificación con fotografía, válida y expedida por el gobierno para que el agente pueda verificar.
La tarjeta de embarque electrónica puede usarse en la mayoría de los dispositivos móviles con acceso a internet ya sea a través del registro en línea o a través de la aplicación Fly Delta para dispositivos móviles como iPhone, Android o Blackberry. También puede enviarse a una dirección de correo electrónico o número de teléfono móvil en el formato de correo electrónico o mensaje de texto desde delta.com. Los pasajeros deben tener la imagen del código de barras disponible y completamente visible en la pantalla del dispositivo al momento de dirigirse a las puertas de seguridad y abordaje para pasar por el escáner.
El mes pasado, Delta lanzó la aplicación Fly Delta para iPad, parte de una inversión de US$ 140 millones en tecnología que permitirá mejorar significativamente la experiencia digital y en línea para el cliente, incluyendo también el lanzamiento de la nueva delta.com a mediados de noviembre y los quioscos de autoservicio renovados en septiembre de 2012.
Para cualquier solicitud, los pasajeros pueden visitar delta.com y recibir asistencia de viaje en español y en tiempo real a través del canal de Twitter de Delta @DeltaAssist_ES de 9:00 a.m. a 7 p.m.
Acerca de Delta Air Lines
Delta Air Lines está tomando los pasos necesarios para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Como parte de esa meta, Delta ha establecido una alianza exclusiva a largo plazo con GOL Línhas Aereas Inteligentes, invirtiendo más de 100 millones de dólares en la compañía. Asimismo, Delta ha invertido más de 65 millones de dólares en su alianza comercial exclusiva a largo plazo con Aeroméxico y firmado un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas, consolidando su presencia en América Latina. La revista Executive Traveler reconoció a Delta con el premio “Gold Leading Edge Award” y la nombró “La Mejor Experiencia de viaje a México”. Delta ofrece servicios a 32 países y 43 destinos en la región, con más de 1.000 vuelos semanales entre América Latina y Estados Unidos. Los clientes pueden recibir asistencia al momento con temas relacionados a su viaje en portugués y/o español a través de sus canales de Twitter @DeltaAjuda y @DeltaAssist_ES desde las 9:00 a.m. a las 7:00 p.m. EST. Los clientes de Brasil también pueden acceder a la página de Delta Brasil en Facebook, visitando http://www.facebook.com/DeltaAirLinesBrasil.
A Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones de pasajeros cada año. Durante el año pasado, Delta consiguió 33 premios de la industria aérea incluyendo las principales encuestas de viajes corporativos como Business Travel News, Travel Weekly, TravelAge West, Recommend Magazine y The Beat. Delta también fue galardonada con el Premio de la Secretaría de Defensa de la Libertad para el apoyo excepcional a la Guardia Nacional y a los empleados en Reserva. Con su inigualable red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a cerca de 319 destinos en 59 países a través de seis continentes. Con su base en Atlanta, Delta emplea a 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 13.000 vuelos diarios con hubs en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, New York-LaGuardia, New York-JFK, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokyo-Narita. Los servicios de la aerolínea incluyen el programa de viajero frecuente SkyMiles, el programa de lealtad de aerolíneas más grande del mundo; el galardonado servicio BusinessElite; y más de 50 Delta Sky Clubs en aeropuertos a través del mundo. Delta está invirtiendo más de US$3 mil millones en infraestructura aeroportuaria y productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el aire y en tierra. Los clientes pueden realizar su registro, imprimir tarjetas de embarque, documentar equipaje y ver el estatus de sus vuelos en delta.com.