ATLANTA, 22 de mayo de 2012 –Delta Air Lines (NYSE: DAL), comenzará a recibir los aviones Boeing 717 a comienzos del 2013 tras la ratificación de un nuevo acuerdo provisional que involucra a más de 12.000 pilotos de Delta. El acuerdo provisional fue aprobado el pasado 21 de mayo por el Consejo Ejecutivo Principal (MEC, por sus siglas en inglés) de la Asociación de Pilotos de Delta Air Lines (ALPA, por sus siglas en inglés) y ahora será presentado a los pilotos para su revisión y ratificación el día 30 de junio.

(Logo: http://photos.prnewswire.com/prnh/20090202/DELTALOGO)

El acuerdo provisional ofrece oportunidades de crecimiento profesional así como mejoras salariales y beneficios para los pilotos de Delta, al mismo tiempo que permite obtener ganancias en la producción y una mayor disponibilidad de las aeronaves que a su vez, brindan la oportunidad de acelerar la reestructuración de su flota doméstica para brindar a sus clientes una mejor experiencia de viaje.

De ratificarse el acuerdo, se acelerará la estrategia de reestructuración de la flota doméstica de Delta. Para este fin, en principio Delta ha llegado a un acuerdo con Southwest Airlines y Boeing para arrendar 88 aviones Boeing 717, que actualmente se encuentran al servicio de la filial de Southwest, AirTran Airways, la cual está sujeta a la ratificación del acuerdo provisional de los pilotos. Principalmente se trata de reemplazar los ineficientes jets regionales de 50 sillas y algunos aviones DC-9 antiguos que aún se encuentran en servicio.

El principio del acuerdo también le proporciona a Delta una flexibilidad adicional para adquirir hasta 70 grandes aeronaves de doble cabina, así como  jets regionales de 76 puestos como los aviones Boeing 717, que se entregarán a Delta. Actualmente Delta opera 255 grandes jets regionales de dos clases y tras el acuerdo, flota se incrementará a 325 aeronaves.

“Estas acciones abren nuestro camino hacia la reestructuración y la mejora de nuestra flota doméstica, lo cual permitirá reducir nuestros costos, se crearán mayores puestos de trabajo para los pilotos y se mejorará la experiencia de nuestros clientes a bordo”, dijo el director ejecutivo de Delta, Richard Anderson. “La incorporación de los Boeing 717, otros grandes jets regionales y el reemplazo previsto de las aeronaves de 50 asientos, son parte del compromiso de Delta para operar una flota doméstica eficiente y flexible que brinde a los clientes muchas más oportunidades para acceder a mejoras como nuestra Primera Clase o la cabina Economy Comfort de Delta”.

Además de la flexibilidad en la disposición de las aeronaves, el acuerdo previo incrementará la productividad y brindará mejoras al paquete de compensación total de los pilotos de Delta, incluyendo incrementos en los salarios. El acuerdo, también prevé una modificación del programa de participación en los beneficios para los pilotos, el cual pagará el 10 por ciento de las ganancias, en comparación con el 15 por ciento actual, sobre los primeros US$ 2.5 mil millones de ganancia efectivo desde el primero de enero de 2013. El plan continuará cancelando el 20 por ciento de las ganancias por encima de los US$ 2.5 mil millones. Una opción de retiro voluntario ofrecida recientemente a otros grupos de empleados de Delta, también estará a disposición de los pilotos hasta la ratificación del principio de acuerdo.

“Delta, nuestros pilotos y ALPA se siguen beneficiando de una relación constructiva y proactiva, la cual no tiene precedentes en nuestra industria”, dijo Mike Campbell, vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. “Este principio de acuerdo representa una inversión en nuestros pilotos y nuestra compañía, ya que le brinda a Delta una flexibilidad significativa, la capacidad de continuar ejecutando una operación confiable para nuestros clientes y una empresa rentable para los accionistas y para todo el personal de Delta. Los cambios en la flota proporcionados por este acuerdo junto a la productividad y los cambios en la participación de los beneficios, cubren las inversiones en nuestros empleados”.

“Apoyamos con firmeza la aprobación del MEC de Delta y somos optimistas en que los pilotos de Delta ratificarán el principio del acuerdo”, dijo Campbell.

“Aproximadamente, los pilotos cuentan con 5 semanas para revisar y ratificar el acuerdo provisional. De aprobarse antes de la fecha límite el 30 de junio, el acuerdo se hará efectivo el 1º de julio de 2012. El acuerdo será modificable desde el 31 de diciembre de 2015.

Los comités de negociación de Delta y ALPA anunciaron el 15 de mayo de 2012 que se había alcanzado un principio de acuerdo. Durante los siguientes días el acuerdo tentativo fue revisado y posteriormente aprobado por el MEC de Delta el 21 de mayo.   

Delta Air Lines está tomando los pasos necesarios para convertirse en la mejor aerolínea estadounidense en América Latina y el Caribe. Como parte de esa meta Delta ha invertido más de 100 millones de dólares en la  aerolínea GOL con la cual ha establecido una alianza exclusiva a largo plazo. Además Delta ha invertido más de 65 millones de dólares en su alianza comercial exclusiva a largo plazo con Aeroméxico y firmado un acuerdo de código compartido con Aerolíneas Argentinas.  La revista Executive Traveler nombró a Delta “La Mejor Experiencia de viaje a México”. Estas alianzas han ayudado a solidificar la presencia y el alcance de Delta en la región. Delta ofrece servicios a 32 países y 54 destinos en la región desde el Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta con más de 1,000 vuelos semanales entre América Latina y los Estados Unidos. Los clientes de habla hispana pueden recibir asistencia al momento con temas relacionados a su viaje en español a través del canal de Twitter @DeltaAssist_ES que opera de lunes a viernes desde las 9:00 a.m. a las 10:00 p.m. hora estándar del este (EST).

Delta Air Lines presta servicios a más de 160 millones de pasajeros cada año. Durante el año pasado, Delta fue nombrada por los lectores de la revista Travel Weekly como la “Aerolínea Doméstica del Año”. Además, ha sido reconocida por la revista de PCWorld como la principal aerolínea estadounidense en adopción de tecnología o "Top Tech-Friendly" y ganó el Business Travel News Annual Airline Survey. Con su inigualable red global, Delta y Delta Connection ofrecen servicio a 350 destinos en 62 países a través de seis continentes. Con su base en Atlanta, Delta emplea a 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota principal de más de 700 aeronaves. Como miembro fundador de la alianza global SkyTeam, Delta participa en la principal alianza transatlántica con Air France-KLM y Alitalia. Junto a sus aliados, Delta ofrece más de 13.000 vuelos diarios con sus centros neurálgicos en Ámsterdam, Atlanta, Cincinnati, Detroit, Memphis, Minneapolis-St. Paul, New York-JFK, Paris-Charles de Gaulle, Salt Lake City y Tokyo-Narita.Los servicios de la aerolínea incluyen el programa de viajero frecuente SkyMiles, el programa de lealtad de aerolíneas más grande del mundo; el galardonado servicio BusinessElite; y más de 50 Delta Sky Clubs en aeropuertos a través del mundo. Delta está invirtiendo más de US$ 3 mil millones al 2013 en facilidades aeroportuarias y productos globales, servicios y tecnología para mejorar la experiencia del cliente en el aire y en tierra.  Los clientes pueden realizar su registro, imprimir tarjetas de embarque, documentar equipaje y ver el estatus de sus vuelos en delta.com.

Para contacto de prensa: Comunicaciones Corporativas de Delta, +1-404-715-2554

Related Topics:
Share