Los pasajeros que salieron de Santo Domingo a Atlanta y hacia Nueva York fueron sorprendidos con el tradicional guiso caribeño que está hecho con más de siete tipos de cortes de carnes incluyendo carne de cerdo, pollo y de res las cuales están preparadas sobre una base de tubérculos, maíz, calabaza, plátanos y especias locales como lo son el culantro y el ají dulce.
“Delta es parte de las comunidades a las que sirve y el traerles un toque de cultura local y de sabor a nuestros clientes es parte de lo que llamamos ‘la diferencia Delta’ en el servicio al cliente”, dijo José “Pepe” Zapata, gerente general de Delta para Centro América y el Caribe.
Los contratistas locales que se encargan de prepares los alimentos servidos a bordo de los vuelos de Delta originados en Santo Domingo trabajaron por horas en esta labor de amor culinario.
Más de 15 contratistas de Airport Customer Service (ACS), además de empleados locales de ACS y de Ventas se dieron a la tarea de servir el sancocho que deleitó a os clientes en la sala de abordaje antes de que los vuelos salieran.Pese a que el sancocho es una platillo que los dominicanos tienen como una especialidad nacional, variantes de este guiso pueden ser encontradas y disfrutadas en Puerto Rico, Venenzuela, Cuba, Ecuador, Colombia, Panamá, las Islas Canarias y en Perú. Según historiadores dedicados a la cocina, el platillo que ha inspirado hasta a cantantes dominicanos como Johnny Ventura a celebrar este platillo a ritmo de merengue, el mismo es una interpretación del cocido español que consiste de carnes, salchichas, zanahorias, repollo y garbanzos. En el Siglo XVI, los españoles trajeron esta especialidad de las Islas Canarias, cercanas a la costa norte de África, a las colonias españolas en las Américas.
Crédito de foto de portada: Blog Sazón Boricua