Delta Air Lines, la aerolínea oficial de los atletas de Duke y la Universidad de Duke, está expandiendo su alianza con un programa pionero de sustentabilidad.
La compra conjunta de 5.000 créditos de carbono entre Delta y Duke simultáneamente redujo el carbono de todos los viajes de negocio de la Universidad de Duke a través de Delta en 2017, a la vez que promovió la silvicultura en el área de Raleigh-Durham mediante el financiamiento de la plantación y cuidado de 1.000 árboles nuevos. Un solo crédito de emisiones de carbono equivale a la eliminación de una tonelada métrica de CO2 del aire, mientras que la plantación de 1.000 árboles localmente generará la eliminación de 5.000 toneladas métricas de CO2 del aire durante su vida, el equivalente a neutralizar la huella de carbono de aproximadamente 9000 vuelos de ida y vuelta entre Atlanta y Los Ángeles. El programa está siendo implementado a través de Urban Offsets, con sede en Carolina del Norte.
“La pasión de Duke por reducir las emisiones en sus vuelos a través de Delta se multiplica con el compromiso de utilizar los créditos de carbono para mejorar ciertas áreas de Raleigh-Durham donde han desaparecido tres doseles arbóreos”, expresó Tim Mapes, Director Ejecutivo de Marketing de Delta. “La creación de proyectos que generen orgullo en las comunidades locales y la expansión de nuestros esfuerzos de sustentabilidad global es lo que para nosotros significa formar parte de una comunidad”.
Aproximadamente la mitad de los árboles que se están plantando están beneficiando a las áreas más desamparadas históricamente de Raleigh-Durham, que han sido identificadas por el informe preparado en 2016 por los alumnos de la Faculta del Medioambiente Nicholas de la Universidad de Duke, como víctimas de las políticas de rechazo de 1930 que dio como resultado la plantación de árboles mayormente en las zonas de población blanca con más recursos.
Delta fue la primera aerolínea en Estados Unidos en ofrecer compensaciones de emisiones de carbono a sus clientes y es la única aerolínea en limitar las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 2012 mediante la compra de créditos de reducción de emisiones de carbono, más de 2.5 millones solamente en 2017, y más de 8 millones de dólares desde que comenzó el esfuerzo voluntario. Este nuevo programa forma parte de los esfuerzos globales de la compañía por continuar el crecimiento neutro en carbono que ha mantenido desde 2012, y forma parte del programa líder de la industria que incentiva a los clientes a utilizar el calculador de carbono de delta.com/co2 para estimar sus emisiones de carbono relacionadas con viajes e inversiones en proyectos de reducción de emisiones de carbono de su elección.
“Este es un gran ejemplo del tipo de proyectos que nos interesa para la reducción de emisiones de carbono”, indicó Tallman Trask, Vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Duke. “En lugar de buscar los créditos de carbono más baratos disponibles, continuamos invirtiendo en los proyectos más beneficiosos para nuestra comunidad en Carolina del Norte. Estamos felices de tener la oportunidad de asociarnos con Delta Air Lines y Urban Offsets para catalizar este mercado aún más”.
Agregar árboles a las áreas urbanas no solo significa más sombra y un hábitat salvaje, sino una mejor calidad del aire, mejores niveles de ruido y un mejor control de aguas pluviales. Las ciudades y sus socios sin fines de lucro por lo general luchan para financiar de manera adecuada las iniciativas de silvicultura urbana. Este programa único en su estilo orientado a la reducción de las emisiones de carbono aborda directamente esa brecha de financiación, ayudando a asegurar el cuidado de cada árbol urbano nuevo que se plante mientras crece, y ofreciendo al cuerpo docente, alumnos y personal de Duke y los empleados de Delta la oportunidad de trabajar como voluntarios a nivel local.
“Este modelo une los objetivos de sustentabilidad de varias organizaciones”, expresó Shawn Gagné, Director Ejecutivo y fundador de Urban Offsets. “La cooperación es la clave para enfrentar los desafíos de sustentabilidad, y Delta y Duke son verdaderos líderes en ese sentido”.
Leyenda de la fotografía: Voluntarios de Duke University, Keep Durham Beautiful y un residente local trabajan juntos plantando árboles en el barrio Northbrook de Durham, Carolina del Norte. Este fue el segundo de 24 eventos de plantación de árboles que se llevarán a cabo hasta marzo de 2018 en varios barrios que recibieron el impacto de las políticas de rechazo de 1930 que tuvieron como resultado una distribución injusta de los árboles.
Acerca de Delta Air Lines
Delta Air Lines sirve a más de 180 millones de clientes todos los años. Fue la única aerolínea en ser nombrada en el Índice de Sustentabilidad del Dow Jones y ocupó esta posición durante siete años consecutivos. En 2017, Delta recibió el galardón Vision for America 2017 de Keep America Beautiful. Además, fue nombrada una de las principales 50 Compañías más admiradas de Fortune, y la aerolínea más admirada por sexta vez en siete años. Además, Delta ocupó el lugar número 1 en la encuesta anual sobre aerolíneas de Travel News por séptimo año consecutivo, algo sin precedentes. Con una red global líder de la industria, Delta y sus carriers Delta Connection ofrecen servicio a 306 destinos en 52 países en seis continentes. Con sede central en Atlanta, Delta emplea a más de 80.000 empleados en todo el mundo y opera una flota de línea principal de más de 800 aeronaves. La aerolínea es miembro fundador de la alianza global transatlántica SkyTeam y participa en la joint venture con Air France-KLM y Alitalia, líder de la industria, así como de la joint venture con Virgin Atlantic. Incluyendo sus alianzas en todo el mundo, Delta ofrece a los clientes más de 15.000 vuelos diarios, con centros de operaciones y mercados principales, incluyendo Ámsterdam, Atlanta, Boston, Detroit, Los Ángeles, Ciudad de México, Minneapolis/St. Paul, Nueva York-JFK y LaGuardia, Londres-Heathrow, París-Charles de Gaulle, Salt Lake City, São Paulo, Seattle, Seúl, y Tokio-Narita. Delta invirtió miles de millones de dólares en instalaciones aeroportuarias, productos y servicios globales y tecnología para optimizar la experiencia del cliente tanto en el aire como en tierra. Para más información visite el Delta News Hub, o delta.com, Twitter @DeltaNewsHub, Google.com/+Delta, y Facebook.com/delta.
Acerca la Iniciativa de emisiones de carbono de Duke
En 2007, Duke University firmó el Compromiso Climático de presidentes universitarios norteamericanos (American College and University Presidents’ Climate Commitment -ACUPCC) y estableció el objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2024. Luego de una agresiva reducción de emisiones en los predios universitarios, Duke aún debe reducir aproximadamente 185.000 toneladas métricas por año de dióxido de carbono equivalente para 2024. La Iniciativa de reducción de carbono de Duke (DCOI) fue creada como parte de la rama Duke Sustentable para ayudar a Duke University a alcanzar los objetivos de neutralidad climática. Desde sus comienzos en 2009, ha desarrollado una serie de programas innovadores de reducción de emisiones de carbono, incluyendo la producción de energía a base de residuos porcinos, eficiencia energética, energía solar y silvicultura urbana. La DCOI también actúa como centro del proyecto de reducción de emisiones académicas, colaborando con instituciones de educación avanzada en proyectos conjuntos y conectando a otras universidades con los recursos requeridos para proyectos exitosos de reducción de carbono.
Acerca de Urban Offsets
Con sede en Greensboro, Carolina del Norte, Urban Offsets ayuda a las empresas y a las instituciones de educación avanzada a invertir en la reducción de emisiones de carbono en los lugares y relaciones de interés para las mismas. Esto transforma las emisiones de carbono en activos que ayudan en la lucha contra el cambio climático, el fortalecimiento de asociaciones estratégicas y la creación de ciudades resistentes al cambio climático. A través de un enfoque de Cartera Sustentable, Urban Offsets evalúa y califica las emisiones de carbono y las incorpora a programas de desarrollo comunitario que buscan la participación sustentable de los socios sin fines de lucro en cada ciudad. En la actualidad, Urban Offsets opera en 12 mercados de Estados Unidos y ayuda a más de 10.000 de árboles nuevos plantados en 2017. www.urbanoffsets.co.