SEATTLE - Delta y Port of Seattle dieron el martes el puntapié inicial para la nueva instalación internacional de llegadas en el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma, marcando el comienzo de la inversión en la construcción de una infraestructura crítica para la región de Puget Sound.

Representantes de Delta, Port of Seattle, funcionarios electos locales y cientos de invitados asistieron a la inauguración de las obras de 450.000 pies cuadrados por 766 millones de dólares, que se inaugurarán a finales de 2019.

R10SEA1.jpg

Como la aerolínea con mayor cantidad de vuelos internacionales en Sea-Tac, Delta será quien más utilice estas instalaciones y para ello ha estado trabajando junto al aeropuerto en este proyecto.

"La nueva instalación internacional de llegadas es una inversión de infraestructura crítica que hará de Seattle una verdadera puerta de entrada global y servirá a las personas de la región de Puget Sound por décadas", dijo John Caldwell, vicepresidente de Delta en Seattle. "Con servicio sin escalas a 16 destinos internacionales en Europa, Asia, México y Canadá, Delta es la aerolínea más grande en vuelos internacionales en Sea-Tac. Hemos trabajado estrechamente y en asociación con Port of Seattle en los últimos tres años para ayudar a llevar esta visión a la realidad y esperamos al 2019 para que los clientes que lleguen puedan experimentar la instalación de clase mundial que se merecen".

La instalación actual, de 44 años de antigüedad, fue diseñada originalmente para atender a 1.200 pasajeros por hora y ya no satisface la demanda, ya que la economía local y el tráfico en Sea-Tac continúan creciendo. La nueva instalación, ubicada al este de la actual Terminal A, podrá atender a 2.600 pasajeros por hora y duplicará el número de puertas capaces de servir aviones de fuselaje ancho. La instalación también tendrá más del doble del número de puestos de chequeo de pasaportes y simplificará el proceso de reclamo de equipaje para pasajeros con equipaje facturado.

R10SEA2.jpg

La nueva instalación internacional de llegadas complementará los 27 millones de dólares de inversiones de Delta en Sea-Tac en los últimos años, incluyendo el nuevo Delta Sky Club de la aerolínea entre las terminales A y B y los miles de millones más invertidos en la experiencia del cliente en todo nuestro sistema, incluyendo interiores de cabina nuevos, Wi-Fi, entretenimiento gratuito, comida y bebida a bordo, tecnología biométrica y RFID, y mucho más.

Delta es el mayor operador global en Sea-Tac con 160 vuelos en días pico a 50 destinos, más del triple de vuelos y destinos en su centro de operaciones de Seattle desde el 2012. Todos los vuelos de Delta desde Seattle ofrecen servicio de Delta One/First Class y asientos Delta Comfort+. Se ofrece entretenimiento gratuito a través de Delta Studio y el servicio de Wi-Fi está disponible en todos los vuelos internacionales de larga distancia y en casi todos los vuelos domésticos que operan en los Estados Unidos continentales. La aerolínea abrió a finales de 2016 un Delta Sky Club de 21.000 pies cuadrados, el tercero más grande en el sistema de Delta, ubicado entre las terminales A y B.

Los 3200 empleados de Delta en la región de Puget Sound son miembros activos de la comunidad de Seattle, dando su tiempo y recursos a más de 100 organizaciones cercanas a los corazones de los habitantes de la ciudad, incluyendo a Hábitat para la Humanidad Seattle King County, Boys & PATH, Seattle Theatre Group, Seattle Pride y End AIDS Walk Seattle, entre otros. Se estima que la expansión de la aerolínea en Sea-Tac contribuirá con 571 millones de dólares anuales en la producción económica total. En 2016, Delta pagó más de 53 millones de dólares en participación en beneficios a sus empleados de Seattle y se comprometió a aportar el 1 por ciento de sus ingresos netos del año anterior a organizaciones caritativas clave, incluyendo a organizaciones en Seattle.