En honor al Mes de la Historia Afroamericana, Delta está narrando las historias y logros más destacados de las personas afroamericanas que trabajan para la aerolínea. La serie “Los propios héroes de Delta” resalta el trabajo de los empleados que han dejado una huella en la historia de la aerolínea como pioneros afroamericanos de la aviación.
A los dos años, ella insistía que quería conocer a un verdadero piloto. Después de todo, Latasha Coward-Bradbury, despachante de aeronaves del Centro de Atención al Cliente y Operaciones, creció bajo las rutas de vuelo de la increíble exhibición de aerolíneas internacionales de Nueva York-JFK. Ya en ese momento le fascinaba la aviación y desde entonces ese fue el camino que eligió para su carrera.
Tasha, un torbellino a considerar aún a sus dos años, pudo conocer al piloto y aún lleva su fotografía en su cartera para demostrarlo en caso de que alguien tenga dudas acerca de su compromiso con la industria.
Ser una de las pocas mujeres despachantes de aeronaves afroamericanas del país siempre genera dudas entre algunas personas de la periferia de Tasha. Antes de unirse a Delta, escuchó muchas veces decir expresiones como:“No es la persona ideal” o “¿Porqué quiere hacer eso?”. Y pudo demostrarles el porqué.
“¡Debes dejar que las personas negativas te motiven!”, expresó Tasha con una satisfacción que refleja una gran fuerza interna y confianza en si misma. “Siempre me he conectado con las personas adecuadas, personas que desean lo mejor para ti. Personas que ya han alcanzado tu objetivo personal”.
Tasha comenzó su carrera en Delta en el departamento de Ventas de reservas en 2006 y al poco tiempo, su curiosidad y ambición la llevaron a realizar una pasantía como Supervisora de v}Vuelos.
“Vi todo ese trabajo. Estaba fascinada. Dijo que era lo segundo mejor después de ser piloto”.
Tomó varios cambios estratégicos en su carrera en Delta para convertirse en Supervisora de Vuelos certificada por la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) con especialización en Control de vuelos, cuyo rol consiste en ejercer el control operativo de los vuelos manejados por Delta Air Lines de manera segura y eficiente, conforme a las regulaciones y políticas de la compañía y la FAA. Tasha lo logró con la ayuda de sus mentores, asesores y una feroz determinación de estar en el centro de las operaciones de aviación.
“Conocí a Steve Carter por casualidad, en una clase de SharePoint, y en ese entonces el era Supervisor de tareas especiales en Control de Vuelos. Me dijo que anteriormente había sido despachante y le dije que ese era mi objetivo. Me puso en contacto con los despachantes adecuados para aprender más acerca del trabajo y me alentó a obtener mi certificación. Vio algo en mi”.
“Cuando conocí a Tasha, tuvimos una conversación acerca del OCC y hablamos acerca de los despachantes y qué hacen todos los días con sus operaciones diarias”, indicó Steve Carter. “En seguida supe que era algo que le interesaba. Con un poco de aliento de mi parte, ella hizo todo lo demás para convertirse en la candidata perfecta para el Control de Vuelos”.
Otras personas también lo vieron, incluso los pilotos que dependían de Tasha para que ella fuera sus ojos y oídos en tierra.
“Horas antes de un vuelo debemos verificar una serie de factores como carga útil, combustible, artículos de mantenimiento, condiciones climáticas y la ruta de vuelo. Preparamos la información de despacho de vuelo que tanto el piloto como el despachante deben aprobar. Una vez en ruta, monitoreamos constantemente el progreso del vuelo y comunicamos cualquier anomalía con la tripulación. Además, si el piloto experimenta algún problema, como por ejemplo mecánico, médico, o incluso alguna turbulencia inesperada, somos su primer punto de contacto. Legalmente somos conjuntamente responsables por la seguridad de cada vuelo que despachamos junto con el piloto”.
Tasha recomienda algunos puntos clave a aquellas personas interesadas en la carrera de despachante de aeronaves: antes de convertirte en un despachante de aeronaves licenciado de la FAA, infórmate bien. Siéntate con el supervisor de un centro de operaciones de aviación y familiarízate con el lugar, trata de comunicarte eficientemente con distintos grupos de personas, pero lo más importante, lleva tu pasión por la aviación adonde quieras que vayas.
“Eso siempre debe guiar tu camino”, agregó.