Delta se asoció con la red de Hospitales Children's Miracle el 31 de julio para organizar el "Día de los Campeones" rindiendo honores a cinco pacientes pediátricos tratados en los Hospital de Niños más cercanos a ellos.

Las estaciones de Atlanta, Boston, Minneapolis-St. Paul, Salt Lake City y Seattle acogieron a niños de esta red de hospitales tratados en el Children´s Helathcare de Atlanta, el Boston Children Hospital, el Gillete Children´s Specialty Healthcare, el Primary Children's Hospital y el Seattle Children's Hospital para una experiencia única en su aeropuerto local.

Los Campeones y sus familias hicieron un recorrido tras bastidores de las operaciones del aeropuerto, visitaron la cabina del piloto, ayudaron en la rampa y disfrutaron de algunas actividades divertidas y refrigerios mientras realizaban su visita acompañados del personal de Delta durante su día especial. Cada estación planeó un día único para su Campeón e invitó a los empleados de Delta de todos los grupos de trabajo a que se unieran a la diversión. Los empleados de Delta y los Campeones también armaron paquetes de salud y tarjetas para llevar de vuelta a sus para compartir con otros pacientes que estuvieran siendo atendidos.

"Estos niños pasan gran parte de sus vidas en hospitales y soportan innumerables tratamientos y procedimientos, por lo que fue genial ver las sonrisas en sus rostros, ya que estaban asombrados con cosas que damos por sentado en nuestra industria: sentarse en la cabina de un avión , ayudar a organizar un avión y pararse dentro de un motor a reacción en nuestras instalaciones de TechOps, solo por nombrar algunos", dijo Greg Kennedy, Vicepresidente Sénior de Centros de Operaciones Aeroportuarias, quien ayudó a recibir a los Campeones de Atlanta "Delta tiene una larga historia de apoyo a hospitales infantiles, y tuvimos el honor de recibir a estos preciosos niños y sus familias para un día de diversión y exploración de la aviación".

Conozca a los Niños Campeones que Delta recibió esta semana, que representa solo un pequeño número de todos los que hemos apoyado a través de nuestra asociación con hospitales infantiles en todo Estados Unidos desde 1998.

Campeona ATL - Caroline B., 4

Children's Healthcare of Atlanta

cmn-champion-kid-with-adult.jpg
 

Caroline tenía un tumor del tamaño de una pelota de softball ubicado en la base de su cerebro. Un ligero temblor en la mano izquierda fue la primera señal de que podría haber un problema, pero sus padres nunca imaginaron que su hija tuviera cáncer cerebral. El diagnóstico oficial fue ependimoma anaplásico.

Antes de su cirugía con solo 3 años, el neurocirujano alentó a sus padres a reunir a su familia y pasar tiempo con Caroline. Tenía esperanza y confianza, pero era realista. Dijo que, si sobrevivía a la cirugía, Caroline probablemente estaría paralizada en su lado izquierdo. El oftalmólogo predijo que estaría ciega. Durante ocho horas, mientras su hija más pequeña se sometía a una cirugía cerebral, Jamie y Matthew esperaron, oraron y lloraron juntos. Cuando terminó la cirugía, acompañaron a Jamie y Matthew al pasillo para ver a su hija. Estaban preparados para lo peor, pero para su sorpresa, Caroline estaba sentada en la cama y sonriendo. Los saludó con la mano y les dijo: "Hola, mami y papi". En ese momento, entendieron la definición de un milagro.

Caroline no estaba ciega. No estaba paralizada. El neurocirujano pudo extraer el tumor grande de su cerebro. Y siete días después de haber entrado al hospital, salió. Caroline, que se sometió a dos meses de radiación de protones después del procedimiento, perdió el cabello y requirió terapia física por un periodo breve de tiempo. Sin embargo, durante su resonancia magnética de seis meses en noviembre de 2017, se encontró otro tumor cerebral.

Se sometió a una segunda cirugía cerebral poco después, y el neurocirujano y el equipo nuevamente pudo extirpar el tumor. Después de culminar el tratamiento, sus padres esperan un futuro libre de cáncer para Caroline.

Campeón BOS- Brody S., 6

Boston Children's Hospital

cmn-boston-champion.jpg
 

El caso del recién nacido Brody fue complejo: sus órganos abdominales habían crecido fuera de su cuerpo, una condición que también afectó el desarrollo de su corazón y pulmones. La condición de Brody era de alto riesgo, pero un equipo multidisciplinario de médicos en el Boston Children's Hospital estaba bien equipado para tratarlo. Brody pasó sus primeros 7,5 meses en el hospital, donde se fortaleció con la ayuda de varias cirugías y terapias. Hace casi dos años, dio su último paso hacia la libertad: le quitaron el tubo de respiración. Ahora Brody es un niño feliz y saludable.

Campeón de MSP - Eli B., 11

Gillette Children's Specialty Healthcare

cmn-msp-champion.jpg
​ 

Eli tiene hemimelia fibular. Nació sin el peroné de su pierna izquierda. Cuando tenía 8 meses, le amputaron la pierna justo debajo de la rodilla. En ese momento, el padre de Eli era un miembro activo de la Guardia Nacional y debía desplegarse. Debido a la discrepancia en la longitud de las extremidades de Eli, nunca había podido caminar. Le estaban preparando una prótesis, pero probablemente no estaría lista antes de que su padre se fuera. Los técnicos ortopédicos en Gillette decidieron acelerar la producción de la prótesis de Eli, y sus padres pudieron verlo dar sus primeros pasos en las barras paralelas en una clínica regional cerca de su casa. Su padre, Rich dijo, "No pueden imaginarse lo que ese momento significó para nosotros".

Ahora con 11 años, Eli es un niño feliz, inteligente y activo. Participa en atletismo, fútbol y otros deportes, y ahora que tiene una prótesis específicamente diseñada para correr, es increíblemente rápido. Eli ha venido al Gillette toda su vida. Es increíblemente maduro para su edad y le gusta enseñar a otras personas sobre su condición médica. Es muy encantador y con una actitud muy positiva.

Campeona SEA- Saleea C., 12

Seattle Children's Hospital

cmn-seattle-champion.jpeg
 

Desde que nació, Saleea, de 12 años, ha lidiado con la enfermedad de células falciformes, una afección sanguínea potencialmente mortal que requiere un tratamiento constante. Puede ser intenso, pero no le gana a la actitud ganadora de Saleea. El equipo de la Clínica Infantil Odessa Brown de Seattle Children's ha apoyado a Saleea desde el principio, y el fondo de atención no compensada ha ayudado a su familia a pagar las facturas médicas de su tratamiento de enfermedades crónicas.

Campeona SLC - Nyla Jane R., 5

Primary Children's Hospital

cmn-slc-champion.jpg
 

Con cinco días de atraso y tras 24 horas de parto, Nyla Jane nació el 2 de julio de 2014. En medio de la alegría y el agotamiento, los instintos maternos le dijeron a su madre que algo andaba mal. La lactancia parecía ser una tortura especial y, a medida que pasaban las horas, el grito de Nyla Jane se debilitó. Después de muchos días y pruebas, descubrieron que no podía tragar. Toda la leche con la que su madre había tratado febrilmente de llenar el vientre de su hija se había filtrado en sus pulmones. Nyla Jane vivió en la UCIN durante las primeras seis semanas de su vida.

Después de que también se descubriese una pequeña afección cardíaca donde se involucraron muchos otros sistemas de órganos, Nyla Jane se hizo conocida como "no diagnosticada". Pasó por terapia de alimentación para aprender a comer. La comida puede entrar, pero nada puede salir. Nunca más. Nyla Jane lleva su carga literalmente sobre su espalda con una pequeña mochila llena de fórmula; o debe permanecer al lado de un poste con medicamentos intravenosos. Hay monitores que ayudan a la familia de Nyla Jane a controlar su ritmo cardíaco y alertarlos si necesita oxígeno. Nyla Jane fue sometida a 35 cirugías y procedimientos antes de cumplir tres años en el Primary Children's Hospital, donde sus cuidadores se han convertido como en una familia.

Share