Mientras que Delta da vuelta la página hacia 2016, las metas de la aerolínea para el próximo año incluyen seguir creciendo a partir del impulso en América Latina y el Caribe, un mercado clave para los viajeros de ocio y de negocios.
Delta News Hub habló recientemente con Nicolás Ferri, vicepresidente para América Latina y el Caribe, sobre los progresos llevados a cabo en el 2015 y lo que está por venir para la región en el 2016.
DNH: ¿Dónde ve usted las mayores áreas de crecimiento orgánico para el resto del año y en el 2016?
2015 ha sido un año de éxito para la región y lo culminaremos con el lanzamiento de 3 rutas el 19 de diciembre que se añaden al crecimiento orgánico hecho en América Central y el Caribe. Nuestra capacidad en en la región ha aumentado año tras año en un 6 por ciento y nuestras expectativas de crecimiento para 2016 son de un 3 por ciento adicional.
Brasil, independientemente de su situación económica actual, es un mercado crucial para Delta y estamos trabajando diligentemente para asegurar el éxito del vuelo San Pablo-Orlando, que ya se está teniendo un desempeño fuerte. Somos ágiles para adaptarnos a las condiciones del mercado y seguiremos de cerca la situación en Brasil para servir al mercado con la flexibilidad requerida.
En Sudamérica, Colombia presenta otra área de crecimiento gracias a dos rutas que conectan Atlanta con Medellín y Cartagena. Hemos recibido un excelente apoyo de socios de las agencias, hemos creado alianzas con marcas locales de promoción de los vuelos y estamos comenzando el año con vuelos llenos, trabajaremos diligentemente para asegurar el éxito de estas operaciones.
DHN: El crecimiento a través de alianzas estratégicas es crucial para las metas de la región en 2016. ¿Dónde ve la mayor oportunidad y cuáles son los principales desafíos?
Ferri: Tanto Aeroméxico como GOL son cruciales para el éxito de Delta en el 2016 y en el futuro. Existe un gran entusiasmo por el crecimiento que el mercado transfronterizo representaría con una alianza expandida con Aeroméxico.
No podemos tener mejores socios en México que Aeroméxico, la aerolínea de bandera del país. Nuestro reciente anuncio de intención de compra fue muy bien recibido y ampliamente cubierto por los medios de comunicación y está en proceso de evaluación por el Consejo de Administración de Aeroméxico.
Cielos Abiertos y la aprobación de la inmunidad antimonopolio le dará a Delta y a Aeroméxico la posibilidad de expandir sus operaciones comerciales y servir mejor al mercado transfronterizo.
Siempre hay áreas de crecimiento cuando se trata de integrar dos culturas empresariales distintas, pero Delta y Aeroméxico tienen más de 20 años de colaboración exitosa. Cada una de nuestras acciones siempre se centra en las necesidades del cliente.
Por el momento, estamos a la espera de que el Senado de México ratifique el acuerdo de liberalización de servicios aéreos entre los Estados Unidos y México. En otras palabras, el proceso está en manos del gobierno mexicano.
En resumen, el acuerdo entre los Estados Unidos y México, iniciado en 2014, suprime los límites numéricos sobre la cantidad total de portadores que pueden servir rutas transfronterizas entre los dos países. El acuerdo actual permite a cada país designar dos o tres aerolíneas para servir una ruta en particular.
Es importante destacar también que este año dimos los primeros pasos para crear una estructura de hub en Monterrey, México, desde donde tenemos tres vuelos diarios a Atlanta, uno a Los Ángeles y uno a Detroit.
El crecimiento orgánico es más lento, pero el crecimiento a través de alianzas estratégicas se acelera y les ofrece más a los clientes en un corto período de tiempo.
DHN: Brasil ha sido una historia de éxito cuando se trata de alianzas. ¿Qué podemos esperar de la asociación estratégica entre Delta-GOL en el 2016?
Ferri: GOL es una historia de éxito de muchas maneras, desde el punto de vista de la integración comercial hasta la forma en como pensamos y actuamos para servir a nuestros clientes, teniendo sus necesidades como prioridad. Nuestra ampliada relación comercial le permite a GOL monitorear y vender vuelos de Delta como propios.
GOL contribuye con Delta en un promedio de 8 por ciento en los vuelos desde el interior de Brasil y su contribución del 24 por ciento de los ingresos a bo
rdo del servicio entre San Pablo-Orlando es crucial para el éxito de esta ruta.La relevancia de los destinos es fundamental para el impulso que estamos experimentando con GOL y es una de las muchas maneras en que los clientes se han beneficiado de la alianza.
Este año hemos aumentado nuestros vuelos de código compartido para proporcionar una mayor conectividad a los clientes de GOL que viajan a la Costa Oeste, Hawái y Canadá. La red mejorada de Delta-GOL proporciona acceso a 405 vuelos a 35 destinos servidos por la aerolínea brasileña GOL y 100 vuelos a 31 destinos servidos por Delta.
No es sólo acerca de la red, también se trata de la prestación de los mejores servicios en tierra y en cada punto de contacto. Las instalaciones co-localizadas en el Aeropuerto Internacional de Guarulhos en San Pablo ofrecen facilidad de conexión, un único check-in y la posibilidad de sumar millas en los vuelos de código compartido a través de los programas de viajeros frecuentes Smiles de GOL y SkyMiles de Delta.
El 2016 seguirá presentando desafíos en el ámbito financiero para Brasil y estamos listos para adaptarnos a medida que sea necesario. Sin embargo, también hay oportunidades para ser maximizadas. Un dólar más fuerte ayudará a traer dólares del turismo a la región y por lo tanto rutas como MCO-GRU son importantes para captar ese tráfico y potencial del mercado.
DNH: El código compartido con Aerolíneas Argentinas presenta un potencial de crecimiento adicional para Delta. ¿Qué podemos esperar desde Delta cuando Aerolíneas nombre un nuevo presidente en 2016?
Ferri: Todas las líneas aéreas cambian y evolucionan con un nuevo liderazgo. Respetamos la visión de nuestro socio y confiamos en ellos para llevar a cabo el negocio, focalizados en las necesidades del cliente.
Recientemente hemos anunciado el código compartido con Aerolíneas Argentinas para facilitar el acceso de nuestros clientes entre Buenos Aires y Miami y John F. Kennedy, conectando también con Córdoba, Mendoza y otros puntos en los EE.UU. Ahora también ofrecemos un vuelo de código compartido a Montevideo, Uruguay. Este es un paso significativo en el aumento de la presencia de Delta en la tercera mayor economía de la región.
DHN: 2015 será un año récord para Delta en las operaciones, con más de 145 días sin cancelaciones en vuelos de la línea principal. ¿Está América Latina incluida en la lista de metas del 2016 en términos de excelencia en las operaciones?
Ferri: Es importante decir que todos los vuelos desde y hacia las ciudades de América Latina y el Caribe cuentan para lograr el éxito en el rendimiento operacional de Delta. De hecho, durante los meses de verano entre el 4 de junio al 17 de agosto, nuestra excelencia operacional contribuyó a establecer un registro de factor de cumplimiento de un 99,79 por ciento. América Central tuvo un factor de cumplimiento del 100 por ciento y, en general, la región tuvo un buen verano con un factor de cumplimiento del 81 por ciento. Contamos con los mejores profesionales de la industria y nuestro objetivo es contribuir de manera significativa al aumento del factor de cumplimiento internacional de Delta.
DNH: Hace cinco años, usted y Richard Anderson acordaron una meta para la región: ser la mejor aerolínea de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe. ¿Cómo se siente acerca de los progresos realizados hasta la fecha?
Ferri: Estoy muy orgulloso de dirigir a los mejores profesionales en América Latina y el Caribe. Es gracias a sus esfuerzos que hemos logrado cosas increíbles en los últimos cinco años y tenemos mucho más que hacer juntos.
Hay muchas maneras de contar esta historia y desde la perspectiva de Delta, hemos mejorado mucho en el Net Promoter Score en la región que mide la fidelidad de nuestros clientes en comparación con otras aerolíneas. Los participantes en la encuesta empresarial ponen a los productos y servicios de negocios de Delta por encima de los de otras aerolíneas estadounidenses que vuelan a América Latina y muestran una mejora significativa en la lealtad entre los pasajeros que vuelan en clase turista.
Servir a nuestros clientes va más allá de ofrecer los mejores servicios a bordo en cada punto de su viaje. También queremos ser un participante activo en las comunidades que servimos y por eso en 2015 hemos participado en más de 200 eventos en las comunidades hispanas de los Estados Unidos y lanzamos una serie de iniciativas en apoyo a la educación en la región.
La otra manera de contar nuestra historia es simplemente verla a través de los ojos de los que evalúan nuestros servicios, nuestros clientes y líderes de la industria.
Este año, el progreso que hemos hecho fue reconocido por publicaciones de la industria, clientes y líderes con dos premios de la Revista Latin Trade, cinco premios de los World Travel Awards, tanto en el Caribe como en América Latina, y también fuimos reconocidos por la revista Recommend en los Reader’s Choice Awards.
Liderar un equipo de profesionales dedicados es como volar con el viento a nuestras espaldas.