LAS VEGAS, 7 de enero de 2020 – Los clientes de Delta Air Lines (NYSE: DAL) viajarán al CES 2020 en vuelos que son carbono neutrales. La aerolínea está invirtiendo en soluciones ambientales renovables y naturales para compensar las emisiones de sus vuelos hacia y desde Las Vegas durante la semana del 6 de enero, aprovechando las inversiones a largo plazo de la compañía en sostenibilidad. Delta también realizará inversiones en proyectos verificados para compensar la huella de carbono asociada con la campaña anual de Global Citizen llamada Global Goal Live: The Possible Dream, que apoya los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. 

“Simplemente no hay nada que sustituye el viajar en su poder de cambiar vidas y de hacer del mundo un lugar mejor. Y nos comprometemos a hacer que nuestro negocio de conectar a personas con el mundo también sea respetuoso con el medio ambiente”, afirmó Ed Bastian, director ejecutivo de Delta. “Empezando por limitar voluntariamente nuestras emisiones de carbono a los niveles del año 2012, seguimos reduciendo nuestra huella e invertir en soluciones climáticas naturales, así como proyectos que apoyan a las economías locales de todo el mundo”. 

Delta invertirá más de $100 000 USD en el programa Pequeños Grupos y Plantación de Árboles (TIST, por sus siglas en inglés), un programa que apoya a los agricultores de subsistencia en países como Kenia y Uganda para revertir los efectos devastadores de la deforestación, la sequía y el hambre a través de la plantación de árboles y la agricultura de conservación. La inversión cubre carbono asociado con todos los vuelos Delta hacia y desde Las Vegas durante el CES 2020. 

Las inversiones fueron anunciadas como parte del discurso de apertura del CES de Bastian, durante el cual habló sobre cómo Delta está transformando la experiencia de viaje del futuro para los clientes en todos los puntos del viaje a través de la tecnología y la innovación. 

Como parte de su asociación con la organización de defensa internacional Global Citizen, Delta también invertirá en un programa de compensación de carbono verificado diseñado específicamente para cubrir la huella de carbono asociada con los viajes y el transporte de equipos para Global Goal Live: The Possible Dream. Global Goal Live es una campaña anual encabezada por Global Citizen y Teneo, la firma mundial de asesoramiento de directores ejecutivos, que trata de superar el déficit de financiación de $350 000 millones de USD en los 59 países más pobres del mundo para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas centrados en la sostenibilidad, la igualdad entre los géneros y el capital humano. 

Global Goal Live culminará con el mayor evento de la historia de la causa, que se transmitirá en vivo y en directo y que abarcará los cinco continentes el 26 de septiembre de 2020. Bastian es copresidente de la CEO Coalition, que incluye a líderes de varias industrias que trabajan para asegurar compromisos de los líderes mundiales, políticos, ONG y corporaciones con conciencia social para ayudar a cumplir las metas globales. Como parte de esta asociación, Delta compensará todas las emisiones asociadas con los viajes a los eventos, que serán verificados por South Pole, un proveedor líder de soluciones de sostenibilidad global. 

Delta se compromete a reducir sus emisiones 50 por ciento para el año 2050. Desde 2005, Delta ha reducido su consumo de combustible a través de la renovación de la flota y de iniciativas de eficiencia de combustible, lo que ha llevado a una disminución en un 11 por ciento en las emisiones, y es la única aerolínea que voluntariamente limita las emisiones a los niveles del 2012. La aerolínea ha adquirido 12 millones de compensaciones de emisiones de carbono desde 2012. En 2007, Delta se convirtió en la primera línea aérea estadounidense en activar a los clientes a compensar las emisiones de carbono asociadas con sus viajes, que pueden hacer en delta.com/co2 o a través de la aplicación Fly Delta. 

Acerca de Delta 

Delta es la aerolínea mundial de Estados Unidos líder en productos, servicios, innovación, confiabilidad y experiencia del cliente. Impulsada por sus 80 000 empleados en todo el mundo, la aerolínea traslada a casi 200 millones de personas cada año en más de 5000 salidas diarias a través de su red global líder en la industria hacia más de 300 destinos en más de 50 países. 

 
Delta es la primera y única aerolínea estadounidense en limitar voluntariamente las emisiones de gases de efecto invernadero a los niveles de 2012, incluso con un crecimiento del 25 por ciento. En 2018 comenzó a sustituir los plásticos de un solo uso a bordo y eliminó más de 300 000 libras (136 077 kg) en residuos plásticos anualmente, más que el peso de un Boeing 757. Aunque la aerolínea de nivel mundial se ha asociado durante años en proyectos internacionales para compensar su huella de carbono, en 2018 añadió asociaciones locales con la Universidad Duke y los Seattle Seahawks para causar un impacto local. Delta está invirtiendo $2 millones de USD en un estudio de una posible instalación que produciría biocombustible de residuos de suelos forestales. La aerolínea también tiene un acuerdo de compra de 10 millones de galones al año de biocombustibles renovables avanzados. Estos combustibles renovables tienen hasta un 75 % menos de emisiones durante su ciclo de vida que el combustible convencional. Delta también fue la primera aerolínea en reciclar los residuos producidos en las aeronaves, y ha reciclado más de tres millones de libras (1 360 077 kg) de aluminio procedentes de los desperdicios abordo (lo que equivale a siete Airbus A350) a lo largo de los últimos 10 años. Los fondos conseguidos a través de ese programa y del reciclaje del aceite en operaciones técnicas se han empleado para construir 13 de las más de 270 viviendas que Delta construyó junto con Habitat for Humanity a nivel mundial. En 2018, Delta lanzó un grupo de recursos empresariales liderado por empleados llamado Green Up para enfocarse en nuevas formas en las que Delta puede marcar la diferencia en la sostenibilidad ambiental, incluyendo cómo podemos continuar impulsando formas innovadoras de reutilizar nuestros uniformes de atención al público y encontrar soluciones para reducir los residuos en nuestros centros empresariales. 

Share